Page 89 - 08 Boltzmanm
P. 89

JOSIAH WILLARD GIBBS
              Josiah  Willard  Gibbs  fue  un  físico  es-
              tadounidense que realizó  importantes
              contribuciones tanto a la química como
              a la  física, y acuñó el  término «física es-
              tadística».  Fue  un  genio  discreto con
              tendencias de ermitaño: vivió la  mayor
              parte de su vida en casa de su  hermana,
              ejerciendo de profesor sin  sueldo en  la
              Universidad  Yale  tras  haber heredado
              de su  padre una  fortuna  considerable.
              Gibbs pasó un breve período en Europa,
              durante el  que aprovechó para asistir a
              las clases de Kirchhoff y Helmholtz, entre
              otros. Posteriormente, y a pesar de que
              apenas salió de su ciudad natal, mantuvo
              una correspondencia frecuente con otros
              físicos del momento, especialmente con Maxwell, que se mostró entusiasmado
              con su trabajo. Einstein llegó a decir de Gibbs que era «la mente más brillante
              de la  historia de América».





        tercios se incorpora en la que se ha dado en llamar la «constante
        de Boltzmann», aunque este nunca la usó.
            Dado que la permutabilidad y el número de estados micros-
        cópicos  compatibles  con  una  distribución  son  directamente
        proporcionales, hoy se usa este último valor en lugar de la per-
        mutabilidad. Así pues, la fórmula de la entropía afirma que esta es
        proporcional al logaritmo del número de estados microscópicos
        compatibles con el estado macroscópico observado.
            La nomenclatura moderna de la física estadística fue desa-
        rrollada por Josiah Willard Gibbs (1839-1903). Así, las distribucio-.
        nes de energía de Boltzmann se llaman ahora macroestados, en
        el sentido de que son estados observables desde el punto de vista
        macroscópico, y las complexiones han sido rebautizadas como
        microestados, ya que no son observables directamente. En gene-
        ral,  cada macroestado tiene un cierto número de microestados
        asociados a este, en el sentido de que dan lugar a las mismas pro-






                                          PROBABILIDAD, DESORDEN Y ENTROPÍA   89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94