Page 139 - 24 Rutherford
P. 139

EL GENERADOR COCKCROFT-WALTON
               El  trabajo  de  Cockcroft y  Walton
               consistió principalmente en construir
               un generador de grandes dimensio-
               nes,  es  decir, un  circuito eléctrico
               capaz de crear grandes voltajes de
               corriente continua a partir de bajos
               voltajes  de corriente alterna. Con
               este generador fueron capaces de
              acelerar las partículas a la  velocidad
               suficiente como para desintegrar el
              átomo por primera vez en la  histo-
               ria. Su generador estaba compuesto
               por una red en forma de escalera de
              capacitores y  diodos capaz de mul-
              tiplicar el  voltaje. Se  trataba de un
              sistema muy efectivo y  más econó-
               mico que el  uso de transformadores.

              Ernest Walton ajustando el funcionamiento
              del generador Cockcroft-Walton hacia 1940,
              con el detector desde el cual se  podían
              realizar las observaciones de los centelleos
              tras la desintegración del litio.





             Cuando el 14 de abril de 1932 Walton puso en funcionamiento
         el acelerador, no había nadie más presente que fuera testigo de
         aquellos primeros tintineos que empezó a captar la máquina W alton
         era consciente de que estaba ocurriendo algo importante, por lo que
         de inmediato avisó a Cockcroft y a Rutherford para que echaran un
         vistazo a estos resultados. Rutherford se puso enseguida a compro-
         bar la naturaleza de los centelleos y los reconoció inmediatamente
         como partículas alfa, viejas conocidas que de nuevo volvían a hacer
         acto de presencia. En ese momento, Rutherford aseguró:

             Estos centelleos se parecen poderosamente a partículas alfa. Y yo
             precisamente debería ser capaz de identificar el centelleo de una par-
             tícula alfa solo con verla, porque estuve en su misnúsimo nacimiento.






                                               HACIA LA ESCISIÓN  DEL NÚCLEO   139
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144