Page 77 - 24 Rutherford
P. 77
Soddy estudió química en Oxford. Posteriormente se dirigió a Montreal en 1900,
donde al año siguiente empezó a trabajar con Rutherford. A principios de 1903;
Frederick Soddy partió hacia Londres para trabajar junto a William Ramsay,
experto en gases nobles, con el que también estuvo un tiempo breve, para a
continuación ser profesor en la Universidad de Glasgow, hasta que obtuvo una
cátedra como profesor de química en Oxford, la universidad donde se había
formado y en la que estuvo de 1919 a 1937. Además de sus estudios sobre las
desintegraciones radiactivas, Soddy estuvo muy interesado en los isótopos,
término que hace referencia a los elementos de distinto número másico que
ocupan el mismo lugar en la tabla periódica. Fue el propio Soddy quien intro-
dujo este término en el vocabulario científico (a partir de una sugerencia de la
novelista y doctora Margaret Todd). En 1917 descubrió el elemento protactinio
y en 1920 escribió el libro Ciencia y vida. En 1921 logró el premio Nobel de Quí-
mica por sus estudios sobre la química de las sustancias radiactivas y sobre el
origen y naturaleza de los isótopos. Al final de su vida, estuvo muy preocupa-
do por cuestiones sociales y la paz mundial, principalmente por el uso que se
podía dar a la energía nuclear. Después de la Segunda Guerra Mundial escribió:
El lanzamiento de la bomba atómica es un problema muy profundo [ ... ]. En lugar de
la conmemoración de Hiroshima habría que celebrar[ ... ] el triunfo del ser humano
sobre el problema [de la transmutación]. y no el mal uso que por primera vez han
dado los políticos y las autoridades militares.
gas similar al argón, esto es, inerte, dado que no reaccionaba con
ninguna sustancia Este gas pasó a denominarse radón.
Los gases nobles se habían empezado a comprender a partir
de 1894, así que constituían un campo de estudio muy reciente.
En la tabla periódica aún no se sabía bien dónde colocar este tipo
de elementos y por esta razón se abrió una nueva columna para
irlos incorporando allí. En todo caso, desde 1902 empezó a tomar
cuerpo la hipótesis de que el torio se podría estar transformando
en gas, como si este elemento sólido se fuera evaporando. La ema-
nación o gas radón, por otro lado, parecía estar cargado positiva-
mente porque al aproximarse a un metal cargado negativamente,
este se tomaba muy radiactivo.
Sobre la emanación, seguía existiendo el problema de su re-
lación con el fenómeno de la radiactividad. ¿ Cómo encajaba y que
LA DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA 77