Page 78 - 24 Rutherford
P. 78

EL RADÓN Y  LA TABLA PERIÓDICA

              El  físico inglés John William Strutt, lord Rayleigh (1842-1919),  antecesor en
              el cargo que ocupaba J.J. Thomson en  el  laboratorio Cavendish -junto al
              químico escocés William Ramsay (1852-1916)-, había descubierto el  argón
              en 1894. Lord Rayleigh halló que el  peso del nitrógeno del aire era  menor
              que el  peso del  nitrógeno obtenido a  partir de reacciones químicas. Más
              tarde, Ramsay explicó esta anomalía señalando que se  debía a la  presencia
              de impurezas en el aire. Finalmente se logró separar el gas que alteraba los
              resultados del peso del  nitrógeno y  se  le llamó «argón». El  término griego
              argon alude al hecho de ser un gas inerte que no reacciona con ningún otro
              elemento. Otro gas noble, el  helio, fue descubierto por Pierre Janssen y Jo-
              seph Norman Lockyer en 1868, cuando analizaron la composición química del
              Sol empleando la espectrografía de luz solar. Ramsay fue un químico que se
              especializó en el  estudio de estos gases no reactivos. Observó, por ejemplo,
              que el  helio no solo se encontraba en la atmósfera, sino que también se halla-
              ba en el mineral del uranio (fenómeno que fue capaz de explicar Rutherford
              más tarde cuando descubrió la  naturaleza de los rayos alfa).
              La tabla de Mendeléyev
              Todos estos descubrimientos sobre los gases nobles obligaron a Dmitri lvá-
              novich Mendeléyev (1834-1907) a modificar en 1902 su tabla periódica de los
              elementos químicos para añadir una nueva columna donde tuvieran su propio
              espacio.  La  ordenación de los elementos químicos según la  tabla periódica
              había sido un gran hallazgo. Para identificar un elemento, los químicos usaban
              principalmente el peso atómico. Gracias a este aspecto, los elementos se po-
              dían ordenar de tal modo que, casi sin excepciones, el  peso de los elementos
              era, con relación al  hidrógeno, un valor entero.  Numerosos químicos, como







                    vínculo existía con la emisión de las partículas alfa y beta? Esa era
                    una cuestión clave.




                    DESINTEGRACIÓN Y  RECUPERACIÓN RADIACTIVA
                    Rutherford y Soddy también se pusieron manos a la obra para
                    comprobar el fenómeno descubierto por Crookes y Becquerel
                    sobre el uranio y el uranio X. En su caso, hicieron los experimen-





        78          LA DESINTEGRACIÓN RA DIACTI VA
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83