Page 80 - 03 Heisenberg
P. 80
El carácter abstracto de la teoría llevó a la mayoría a aceptar
con alivio la más accesible mecánica ondulatoria, elaborada pocos
meses después por Schrodinger.
LAS OTRAS FORMULACIONES
DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Recordemos que De Broglie había sugerido en 1923 que el elec-
trón, al igual que el fotón, manifiesta una dualidad onda-partícula.
Además, había observado que la óptica podría proporcionar una
posible manera de compaginar esa dualidad. Cuando se describen
los fenómenos de interferencia y difracción de la luz es necesario
utilizar las ecuaciones de ondas, y se habla de óptica física. Pero,
para describir la propagación de la luz a través de distintos medios
basta considerar las trayectorias rectilíneas, como si se tratara de
la propagación de partículas, con distintas velocidades según el
medio que atraviesen. Esta es la llamada óptica geométrica. Un
resultado conocido desde el siglo xrx era establecer las condicio-
nes para obtener el límite geométrico de la óptica física, y usar
rayos de luz en lugar de ondas. De alguna manera, sugirió De Bro-
glie, en ese formalismo matemático de la física clásica se podría
encontrar una analogía con la dualidad cuántica. El austriaco
Erwin Schrodinger decidió considerar esta analogía de forma ri-
gurosa para objetos cuánticos como el electrón. A lo largo de
1926, publicó en solitario seis artículos, en los que sentó las bases
de otra formulación de la mecánica cuántica, conocida como me-
cánica ondulatoria. El párrafo inicial del primero de esos artículos
ya anunció buenas noticias:
En esta comunicación quisiera mostrar en primer lugar, con el ejem-
plo más sencillo posible de un átomo de hidrógeno (sin relatividad
ni perturbaciones), que las reglas habituales de cuantificación pue-
den ser reemplazadas por otra condición en la que ya no hay que
introducir «números enteros». Estos números enteros aparecen de
la misma manera natural como el número entero de nodos de una
80 LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA