Page 75 - 03 Heisenberg
P. 75

INSTRUMENTOS MUSICALES Y SERIE DE FOURIER
              Normalmente, cualquiera puede distinguir por su sonido una flauta de un violín,
              aunque hagan sonar la misma nota, por ejemplo el Oo4 (llamado también Do
              central, usado como referencia en la mayoría de instrumentos), que tiene una
              frecuencia de 261,6  Hz.  En lenguaje musical se dice que estos sonidos tienen
              distinto timbre, aunque su  tono (la frecuencia) y su  intensidad sean iguales.
              En  la  figura se  comparan los sonidos producidos por una flauta y  un violín
              (en gris) al  dar la  misma nota. Se  ha  superpuesto una onda pura (en negro)
              producida por un diapasón con la  frecuencia del Oo4.


                            Do4 Flauta              Do4 Violín


















              Vemos que el  sonido de la flauta se parece bastante al de una onda pura -y
              no es  casualidad que se atribuya a este instrumento sonidos más puros-,
              mientras que el  de un violín es  más complejo. Las ondas producidas por un
              instrumento contienen una  superposición de armónicos, cuyas frecuencias
              son múltiplo de la frecuencia fundamental que corresponde al tono del sonido.
              La determinación de las intensidades de los armónicos que intervienen en una
              onda sonora dada se conoce como análisis de Fourier.





        número entero n indica el armónico correspondiente, y además
        de la frecuencia del sonido fundamental se incluyen todos sus
        armónicos, todas sus octavas.
            Para escribir la magnitud equivalente en mecánica cuántica
        -pensó Heisenberg- no basta un único número entero, pues las






                                                LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA    75
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80