Page 86 - 03 Heisenberg
P. 86
opinión intentaban volver a una teoría continua clásica. De ma-
nera práctica, proponía «retener solo el formalismo y dotarlo de
nuevos contenidos físicos». En junio de 1926 publicó un trabajo
sobre colisiones entre partículas cuánticas, en el cual apareció
por primera vez la idea de probabilidad cuántica. Bom argumentó
que en los procesos de colisión hay que abandonar una visión
determinista y referirse solo a la probabilidad de que, por ejem-
plo, la partícula incidente sea desviada en una dirección dada.
«Cuanto más reflexiono sobre la parte física de la teoría
de Schrodinger, más horrible la encuentro.»
- HEISENBERG EN UNA CARTA A PAULI, EN REFERENCIA A LOS INTENTOS DE 8CEl1!ÚDINGER
DE VOLVER A UNA INTERPRETACIÓN CLÁSICA DE LA TEORÍA ONDULATORIA.
Esta probabilidad está contenida en la función de ondas W(x )
que describe la dinámica de la partícula. De manera precisa, la
probabilidad de localizar a la partícula en un pequeño volumen t,.,. V
en tomo a la posición x viene dada por el producto IW(x )1t,.,. V. Por
2
eso, en el transcurso del tiempo un electrón no ocupa todo el es-
pacio - absurdo al que llevaba la interpretación de Schrodin-
ger- , sino que aumenta la probabilidad de encontrarlo en
cualquier punto del espacio, hasta llegar al valor unidad. La apa-
rición de probabilidades representó un nuevo punto de partida en
las discusiones en tomo a la interpretación de la mecánica cuán-
tica. Para los físicos de Gotinga y Copenhague la teoría cuántica
era esencialmente indeterminista y, por tanto, su naturaleza pro-
babilista era algo fundamental.
EL ESPÍN DEL ELECTRÓN
La descripción de los fenómenos atómicos se completó tras el
descubrimiento del espín de los electrones. De repente se aclaró
la necesidad de los números semi enteros. La cosa empezó cuando,
en 1924, Pauli se puso a pensar en el modelo «rumpf». Recorde-
86 LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA