Page 93 - 03 Heisenberg
P. 93

tica fue el tema central de todas las conversaciones entre Bohr y
      Heisenberg. Sus discusiones se centraban sobre todo en la aún no
      asimilada dualidad partícula-onda.
          Ya se ha visto que el punto de partida de la mecánica matricial
      fue la imagen del electrón como una partícula, mientras que el de
      la mecánica ondulatoria era la imagen del electrón como una onda.
      Ambos esquemas eran consistentes y equivalentes desde un punto
      de vista matemático, pero eso no aclaraba nada sobre si el electrón
      era una onda o una partícula. Heisenberg tendía más a aferrarse
      a la mecánica matricial y siempre esperaba encontrar algún fallo
      en la ondulatoria, pero Bohr aceptó siempre que había dos descrip-
      ciones equivalentes. Aceptaba la existencia simultánea de los dos
      conceptos y pensaba que,  aunque sean excluyentes, ambos son
      necesarios para una descripción completa de los fenómenos ató-
      micos. Las discusiones entre Bohr y Heisenberg no llevaron más
      que al agotamiento de los dos interlocutores, y a finales de febrero,
      Bohr se fue de vacaciones a Noruega. Poco después, Heisenberg
      encontró sus famosas desigualdades.
          En marzo de 1927, Heisenberg escribió en Copenhague otro
      artículo fundamental, «Sobre el contenido físico de la teoría cuán-
      tica de la cinemática y la mecánica», que contiene lo que se conoce
      como relaciones de indeterminación, aunque más tarde se apun-
      tará alguna cosa más sobre el vocabulario. La idea motriz está es-
      crita al principio del artículo:


          Si se quiere dejar claro el significado de las palabras «posición de un
          objeto», por ejemplo de un electrón (en un determinado sistema de
          referencia), hay que especificar los experimentos concretos con los
          que se intenta medir la «posición del electrón»; de cualquier otro
          modo, estas palabras no tienen sentido.


          Dice Heisenberg que el contenido de una teoría física no está
      en las ecuaciones matemáticas, sino en los nuevos conceptos y en
      su significado. Hasta principios del siglo xx, la mecánica clásica de
      Newton era el fundamento de la física.  La teoría de la relatividad
      cambió las nociones de espacio, tiempo y masa, y mostró el límite
      de estos conceptos cuando las velocidades son comparables a las





                                              LA INCERTIDUMBRE CUÁNTICA    93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98