Page 14 - MODULO 1 DE MEDICINA INTERNA_Neat
P. 14
ICAP ARGDEBRA
Estos nuevos criterios de muerte favorecen el auge del trasplante de órganos procedentes de
donantes no vivos, pero en los cuales es posible mantener una adecuada perfusión sanguínea
para la conservación de los órganos que se van a extraer. De igual forma, los propios avances
en la realización de trasplantes, en las maniobras de reanimación cardiopulmonar, en los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos altamente complejos, en la genética clínica y
aplicada a punto de partida del descubrimiento del código genético, en la ingeniería genética,
la biología molecular y las neurociencias, en la reproducción asistida y otras técnicas
reproductivas en general, así como el desarrollo de métodos psicofisiológicos y de terapia
conductual, amplían el campo de los problemas éticos que surgen en el quehacer médico
cotidiano y que a tenor de la complejidad y diversidad de estos, su interpretación y solución
deslindan el marco de la ética médica.
Nacimiento de la Bioética
En la década de los años 60 del siglo xx, un grupo de médicos y teólogos en los Estados
Unidos comenzaron a debatir los problemas que las nuevas tecnologías estaban creando en
el ámbito de las Ciencias Médicas, pues junto a este desarrollo de la Medicina, empezaron a
surgir, fundamentalmente en esta nación, una serie de conflictos ético-legales entre médicos
y familiares de pacientes, ante la negativa de estos últimos a prolongar sin límite estados de
coma irreversibles o efectuar procedimientos médicos o quirúrgicos a niños nacidos con
malformaciones o discapacidades graves. El caso paradigmático fue el de la joven Karen Ann
Quinlan, cuyos padres solicitaron a los médicos de asistencia la desconexión del apoyo
mecánico respiratorio luego de permanecer largo tiempo en estado de coma, al parecer
irrecuperable. Ante la negativa de supresión de los equipos y la solicitud del Tribunal, que
presidido por el juez Hugles de la Corte Suprema de New Jersey dirimió este conflicto, se
convocó a un grupo de expertos para que emitieran un juicio al respecto; este posteriormente
se consideró como el primer comité de ética para estos propósitos. Un año antes, la pediatra
Teel, en un artículo publicado, recababa la creación de una comisión para analizar situaciones
embarazosas que estaban aconteciendo en la atención médica. Otros ejemplos de tomas de
decisiones difíciles lo constituyeron los llamados Baby Doe: ante las complejas anomalías
congénitas en sus hijos recién nacidos, los padres se opusieron a que se realizaran
procedimientos médicos que solo posibilitaban el mantenimiento vital a corto plazo.
Estos hechos hicieron que Potter en 1970 reuniera a un grupo de médicos, teólogos, juristas,
filósofos, sociólogos y psicólogos, entre otros, para analizar, pensar y tomar decisiones ante
determinadas circunstancias que rebasaban el marco de los problemas éticos seculares, y
surgió así la Bioética.
Como puede apreciarse, desde hace unos 40 años se fue conformando esta nueva disciplina
científica, que incluye y a la vez trasciende la Ética Médica tradicional, al considerar la relación
del hombre con su entorno natural y social, en su vínculo con la salud y la vida, a la cual Potter
(1970) conceptuó como la “ciencia de la supervivencia”, orientada a favorecer a personas
productivas y felices, una disciplina que tuviera la finalidad de salvaguardar la existencia
humana y el medio ante la posibilidad de su propia extinción y frente a los impetuosos avances
científicos que en biomedicina y biotecnología estaban ocasionando tantos y tan complejos
problemas de carácter ético-moral.
En el año 1971 se creó el Hasting Center para liderar los problemas bioéticos en Estados
Unidos, y su director Walter Reich reunió al primer grupo colaborativo de carácter internacional
para el estudio de estos problemas, el cual en 1978 publicó la primera Enciclopedia de
Bioética; en ella se definió a esta ciencia como: “El estudio sistemático de la conducta humana
en el campo de las Ciencias Biológicas y de la Salud, en la medida en que esta conducta se
examine a la luz de los valores y principios morales” (Reich, 1978).
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su 23ra. edición la define como:
“Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y de la biología en general,
14