Page 160 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 160

PLANIFICACIÓN Y DEMOCRACIA

               la libertad, sino que la planificación conduce a la dictadura, porque la dicta-
               dura es el más eficaz instrumento de coerción y de inculcación de ideales,
               y,como tal,indispensable para hacer posible una planificación central en gran
               escala.El conflicto entre planificación y democracia surge sencillamente por
               el hecho de ser ésta un obstáculo para la supresión de la libertad,que la direc-
               ción de la actividad económica exige. Pero cuando la democracia deja de ser
               una garantía de la libertad individual, puede muy bien persistir en alguna
               forma bajo un régimen totalitario. Una verdadera «dictadura del proleta-
               riado», aunque fuese democrática en su forma, si acometiese la dirección
               centralizada del sistema económico destruiría,probablemente,la libertad per-
               sonal más a fondo que lo haya hecho jamás ninguna autocracia.
                  No carece de peligros la moda de concentrarse en torno a la democracia
               como principal valor amenazado. Es ampliamente responsable de la equí-
               voca e infundada creencia en que mientras la fuente última del poder sea la
               voluntad de la mayoría, el poder no puede ser arbitrario. La falsa seguridad
               que mucha gente saca de esta creencia es una causa importante de la gene-
               ral ignorancia de los peligros que tenemos ante nosotros. No hay justifica-
               ción para creer que en tanto el poder se confiera por un procedimiento
               democrático no puede ser arbitrario. La antítesis sugerida por esta afirma-
               ción es asimismo falsa, pues no es la fuente, sino la limitación del poder, lo
               que impide a éste ser arbitrario. El control democrático puede evitar que el
               poder se torne arbitrario; pero no lo logra por su mera existencia. Si la de-
               mocracia se propone una meta que exige el uso de un poder incapaz de ser
               guiado por reglas fijas, tiene que convertirse en un poder arbitrario.





















                                              159
   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165