Page 49 - PRIMERAS PAGS CAMINO SERVIDUMBRE.qxp
P. 49
CAMINO DE SERVIDUMBRE
«Usted admite aquí y allá que se trata de una cuestión de saber dónde trazar
la línea. Usted está de acuerdo en que la línea ha de trazarse en algún punto,
y que el extremo lógico no es posible. Pero usted no nos indica de ningún
modo dónde trazar la línea divisoria.» 87
Sin duda, Hayek se tomó en serio tales críticas, pues en los años siguien-
tes haría dos importantes contribuciones más a la filosofía política, que me-
jorarían y ampliarían los argumentos expuestos en Camino de servidum-
bre. En The Constitution of Liberty estableció los fundamentos filosóficos
del constitucionalismo liberal, donde se define una esfera privada de activi-
dad individual y al Estado se le otorga el monopolio de la coerción, y esto
está limitado constitucionalmente por el imperio de la ley en el uso de los
poderes coercitivos. En el último tercio del libro Hayek diseña formas espe-
cíficas de política gubernamental que encajen con esta organización política. 88
En Law, Legislation, and Liberty, Hayek se lamentaba de que las democra-
cias occidentales burlaban cada vez más el espíritu del constitucionalismo
liberal aprobando leyes coercitivas, sobre todo bajo el disfraz de alcanzar la
justicia social, pero, en realidad, sirviendo a bien organizadas coaliciones de
intereses concretos. El libro incluía también una propuesta única para la
reforma legislativa con el fin de restablecer el ideal del Estado democrático
de una comunidad democrática liberal sometida a la constitución. 89
La tercera queja es que el argumento de Hayek contra el socialismo en
Camino de servidumbre no es convincente, pues al no dirigirse al «socia-
lismo de mercado», debía ser considerado incompleto. Evan Durbin, anti-
guo compañero en la LSE,fue uno de los primeros en enunciar el argumento,
objetando a Hayek en su reseña en el Economic Journal que hacía «sólo una
referencia al trabajo de aquellos de nosotros que somos a la vez economis-
tas en activo y socialistas, y ello en una nota a pie de página», olvidando por
de Donald Moggridge, vol. 27 (1980) de The Collected Writings of John Maynard Keynes, op. cit.,
p. 385.
87. Ibid., p. 386.
88. F.A. Hayek, The Constitution of Liberty (University of Chicago Press, Chicago 1960) [trad.
esp.: Los fundamentos de la libertad, Unión Editorial, 8.ª ed., 2008].
89. F.A. Hayek, Law, Legislation, and Liberty, 3 vols. (Chicago University Press, Chicago 1973-79
[trad. esp. en un volumen: Derecho, legislación y libertad, Unión Editorial, 2006].
48