Page 517 - El Islam cristianizado : estudio del "sufismo" a través de las obras de Abenarabi de Murcia
P. 517
506 Parte 111.— Textos: Fotuhat, 11, 456, 475, 429
Es decir, que no por ello disminuiría el amor que tenía a Dios. La
amante, cuyas son tales palabras, dícese que fué la célebre Rábia Al-
adawía (1), que alcanzó un grado de perfección superior al de los místi-
cos de mayor autoridad. De ella es también la siguiente división que hace
del amor, con la cual interpreta maravillosamente lo que este sentimien-
to significa:
"Te amo con dos amores:
Con amor de deseo apasionado
Y .con un amor nuevo:
Porque digno eres Tú de ser amado.
Si mi alma te desea,
Es que tu nombre llena mi memoria
Y de las criaturas,
De lo que no eres Tú, el recuerdo borra.
Y si además te ama,
Sólo porque de amor te cree digno,
Es que Tú mismo arrancas
Los velos que te ocultan, y te miro.
No soy yo, por lo tanto,
Quien de este doble amor merece loa.
¡Por entrambos amores,
A Ti solo, Señor, sea la gloria!" (2).
Y otra mística, la esclava de Atab el Secretario (3), decía:
(1) Cfr. Dozy, Essai sur l'histoire de l'islamisme (París, 1879), 318. Item
Axxarani, Tabacat al-sufía (Cairo, 1315 hég.), 56. Esta célebre sufí vivió en el
siglo II de la hégira. Un estudio biográfico ha sido publicado recientemente por
Margaret Smith, titulado Rábia the mystic and her fellow-saints in Islam. Cam-
bridge, 1928.
(2) He aquí la versión literal de esta poesía:
"Te amo con dos amores: con amor de deseo y con un amor [que se fundaj en
que eres digno de eso.
En cuanto a aquel que es amor de deseo, [nace de que] el recuerdo de Ti me
despreocupa de lo que no eres Tú.
En cuanto a aquel [amor] del cual Tú eres digno, [nace], de que Tú descorres
los velos a fin de que yo te vea.
Por eso, Ja gloria no es mía en éste [amor] ni en aquél. Antes al contrario,
tuya es la gloria en aquél y en éste [amor]."
(3) No encuentro en Axxarani, Tabacat, noticias biográficas de esta mís-
tica.