Page 14 - Ego Group eMemoria 2017
P. 14

Son anónimas Adonde Tienes las Mientes, Allá en Garganta la Olla, Allá Me Tienes Contigo, Amigo
                Mingo Domínguez, Aquellas Sierras, Madre, Ay Luna Que Reluces, Con el Aire de la Sierra, Contar Te
                Quiero  Mis  Males, D'aquel  Pastor  de  la  Sierra, Dame  Acogida  En  Tu  Hato, Decid,  Gentil
                Aldeana, ¿Dónde  Son  Estas  Serranas?, Él  Con  Sus  Varones  Sobió  a  las  Montañas, En  Toda  la
                Trasmontana, Encima del Puerto, Gritos Daban En Aquella Sierra, Ha Pelayo, que Desmayo, La Más
                Graciosa  Serrana, La  Doncella  de  Francia, Menga  la  del  Bustar, Mentre  per  una  ribiera, Pastora  da
                Serra, Por Vos Mal Me Viene, Puesto ya el Pie en el Estribo, ¡Qué Bien Bailan las Serranas!, ¿Qué
                Buscáis  Aquí,  serrana?, Serrana  del  Bel  Mirar, Serrana  ¿Dónde  Dormiste?, Serranas  de  Cuenca, Si
                D'esta  Escapo, ¿Si  me  llaman?, ¡A  Mí  Llaman!, ¡Sí,  Ganada  es  Antequera!, Soy  Serranica, y  Una
                Montaña Pasando.
                En  gallego  las  escribieron  el  rey don  Denis,  del  que  se  conservan  once; Airas  Nunes, Álvaro
                Afonso, Joan Airas, Pedro Amigo de Sevilla, Francisco Bocanegra, Esteban Coelho, Vasco Gil, Juan
                Espinosa,  y Joan Pérez d'Aboim.

                Estructura: La Serranilla se compone de 6 estrofas, una de ellas es la cabeza, divididas en versos de 6
                sílabas con rima consonante, de arte menor y encadenada (abab, o sea que el primer verso rima con el
                tercero, y el segundo con el cuarto), en las cuales se repite una vuelta del tipo abba (o sea, que el primer
                verso rima con el cuarto; y el segundo con el tercero).
                Para muchos estudiantes de bachillerato o enseñanza secundaria, en la Cuba Republicana, o sea, antes
                de establecerse la tiranía comunista, el encuentro con la Serranía VI del Marqués de Santillana fue su
                primera  experiencia  con  el  Español  Antiguo.  La  utilización  actual  de  aquellas  formas  de  lenguaje
                usadas en la referida composición poética, se consideraría hoy en día como un “arcaísmo”, o sea, la
                utilización de un lenguaje que no es común en la época actual.






























                                                              14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19