Page 16 - Ego Group eMemoria 2017
P. 16

fue bastante imaginaria, mas en ningún momento de su producción aparece como “la monja” sino como
                “la mujer”.
                    Escribió obras de teatro, poesías y obras en prosa, de redacción cuidada y también, auto sacramentales.
                “El cerco de José” “El mártir del Sacramento”, “El divino narciso”, comedias, “Los empeños de una
                casa” “Amor es más laberinto” y relatos como “Crisis de un sermón”, etc... El poema más personal de
                Juana” “Primero Sueño”, apareció publicado por primera vez en el Segundo volumen de las obras de
                Sor Juana Inés de la Cruz en Sevilla, 1692, pero el hecho de que fuera una mujer y más aún una monja,
                debió de escandalizar a toda su época.
                   Sus obras: “El divino narciso” y “Primero Sueño”, y otros muchos poemas eróticos, pertenecen no
                solo a nuestra literatura, sino a nuestra civilización.  ¡Nadie podrá negar que su poesía es un milagro de
                facilidad e ingenio y toda su obra pertenece a la historia de la poesía universal!   La llamaron “Décima
                Musa” y “Fénix de México”. ¡Buscó la paz del convento de “San Gerónimo”, donde profesó, pero allí
                su alma no encontró la tranquilidad que anhelaba su corazón, mordido por el fuego que la quemaba!







































                                                              16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21