Page 15 - Ego Group eMemoria 2017
P. 15

Carmina Benguría Camagüey, Cuba.
                                             Condecorada con la Cruz de Alfonso el Sabio de España, la Medalla
                                             del Congreso de Perú, la Medalla de Alfaro de Ecuador, la Medalla de
                                             oro de la Universidad de Panamá y la Medalla de Carlos Manuel de
                                             Céspedes de Cuba.
                                             Autora de los libros de poesía;
                                             "Escúchame la Voz" (Editorial Ego Group Inc., Miami, FL) 2012,
                                             "Desde el libro del alma" (Editorial Ego Group Inc., Miami, FL)
                                             2015.
                                             Carmina Benguría, poeta e intérprete del verso de fama mundial.
                                             Gloria de Cuba.


                SOR JUANA INES de la CRUZ
                O JUANA de Asbaje

                Carmina Benguría

                                                    “El sueño todo, en fin, lo poseía
                                                     todo, en fín el silencio lo ocupaba.
                                                     Aún el ladrón dormía
                                                     aún el amante no se  desvelaba: ....”
                                                                              Primero Sueño, Sor Juana Inés de la Cruz, 1685


                 Nace Sor Juana Inés de la Cruz en San Miguel de Nepanthla, México en 1648; hija natural del capitán
                Pedro Manuel de Asbaje (español) y de Isabel Ramírez de Santillana (criolla) y muere en Ciudad México
                en 1695. Apenas nos alcanza el espacio para hablar de esta mujer extraordinaria, en cuya lira, hecha de
                todas las cuerdas, se posan a la par, con asombro de hombres de todos los tiempos, las águilas y las
                palomas. ¡No hay verso en ella que no sea fuego de su gran llama! El primero que tocó campanas por
                ella fue el inolvidable Amado Nervo. Su poesía ha dejado de ser parte de la historia para convertirse en
                un texto vivo más que admirable.
                   ¿Cómo era? ¿Cómo se llamaba? ¿Juana Ramírez o Juana de Asbaje? ¿Por qué en plena madurez
                intelectual renuncia a las letras? ¡Muchas fueron sus dificultades con el alto clero de la época; pero nada
                de esto importó a esta gran mujer que lleva en su poesía el aposento de un ser divino!  Por otra parte, el
                ejemplo de su madre la marcó para siempre.  Madre de seis hijos, todos ilegítimos, analfabeta, como
                casi todas las mujeres de la época, y no obstante muy capaz para manejar la hacienda que le dejó su
                padre.  La indiferencia de su tiempo hacia todo lo que llevara nombre de mujer, y la dispersión de los
                archivos y bibliotecas que siguió a las leyes de Juárez, nos han retrasado el encuentro que nos ha de
                contar su vida y su sacrificio.
                   Su poesía ha dejado de ser parte de la historia para convertirse en un texto vivo que todos hemos de
                admirar. Es prodigiosa la historia de su educación: a los tres años aprendió a leer, escondiéndose de su
                madre para que no se le negase el derecho de saber. A los seis, quería ir a la Universidad de México
                vestida de hombre, pues no aceptaban mujeres, a los ocho, escribió una loa, y veinte lecciones le bastaron
                para dominar el latín.
                   Juana de Asbaje llegó a ser dama de honor de la Virreina y asombro de la Corte por su educación. En
                1669 profesó. Su poesía, como casi la de todos los poetas, nace de su vida. Es posible que durante sus
                años de Corte Virreinal, haya conocido el amor o los amores; aunque se asegura que su vida erótica



                                                              15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20