Page 14 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema1
P. 14
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 1 – Características del deportista adolescente y
variables implicadas en el rendimiento deportivo
cuidado, porque del mismo modo que una activación baja provocará un rendimiento
insuficiente, una activación excesiva, provocará también consecuencias negativas sobre
nuestro rendimiento.
Se puede ver en forma de cuadro a continuación:
Así, lo que se busca es que el deportista aprenda a conocer cuál es su estado ideal de
activación (cada uno tenemos el nuestro). La idea es que conociendo su nivel óptimo, aprenda
a controlarlo para mantenerse siempre en su nivel óptimo. El objetivo es que, con el trabajo
psicológico, sea capaz de hacerlo incluso durante la competición. Para ello habrá que trabajar
técnicas de relajación y de activación (las veremos más adelante).
1.2.4.2. La ansiedad precompetitiva y el miedo al fracaso
Como veíamos en el punto anterior, la activación es el nivel de “excitación” que tiene
una persona a la hora de afrontar una determinada tarea deportiva. Cuando la tarea es
percibida por la persona como no controlable, se producen respuestas de ansiedad. La
ansiedad es una respuesta emocional o patrón de respuestas que suele implicar
comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Es decir, que la ansiedad es un
comportamiento emocional y, como todas las emociones, va a ser difícil de controlar. Pero
además, los comportamientos que yo llevo a cabo cuando estoy en ese estado de ánimo, son
negativos para mí: tiendo a exagerar los problemas, a comportarme de manera nerviosa, a
tener problemas motrices,…
Es muy habitual que un deportista presente estas respuestas antes de una
competición. Fundamentalmente lo que nos manifiesta esto es que la persona no sabe qué va
a pasar y tiene incertidumbre ante el resultado en la competición. Normalmente esto suele
venir dado por miedo que tiene la persona al fracaso.
Existen una serie de rasgos y comportamientos que pueden darnos pistas de que un
deportista se encuentra en un estado de ansiedad. Así, en nuestras respuestas de ansiedad,
intervienen Tres Sistemas: