Page 16 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema1
P. 16

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 1 – Características del deportista adolescente y
                  variables implicadas en el rendimiento deportivo

                      •  Comportamientos de evitación: Intento no realizar la actividad deportiva o la hago,
                         pero intentando pasar desapercibido (por ejemplo “escondiéndome” para que no me
                         pasen el balón).

                      •  Movimientos más rápidos o más lentos de lo normal: Puedo acelerarme o lo contrario,
                         ir excesivamente lento.

                      •  Falta de iniciativa: Para no fallar.

                      •  Falta de precisión: Me cuesta hacer los movimientos de una manera precisa.

                      •  Deterioro del “timing”: El timing sería la secuencia de movimientos que necesito para
                         hacer una acción. Por ejemplo, para recibir un pase en balonmano, tendría que situar
                         las manos en la trayectoria del balón y agarrarlo en el momento en el que toque mi
                         mano. Cuando estoy bajo los efectos de la ansiedad (porque queda un minuto y
                         perdemos por dos goles), es muy probable que falle en esa recepción, porque cierre la
                         mano antes de tiempo, o demasiado tarde).




                  Como posibles causas de la ansiedad en el deporte nos encontramos:



                  •  La relación entre el deportista y el entrenador: Porque el entrenador presione
                      excesivamente al deportista o porque éste quiera agradarle porque su opinión sea muy
                      importante para él.

                  •  Características de la personalidad del deportista: Porque su ansiedad generalmente tienda
                      a ser elevada.

                  •  Los espectadores: Porque estoy en campo contrario y me gritan, pero también en casa por
                      querer hacerlo muy bien.


                  •  La cohesión del grupo: Cuando no hay buena cohesión, es más fácil que tema que mis
                      compañeros me culpen si hago algo mal y eso me cree ansiedad.

                  •  Importancia de la competición: No es lo mismo jugar una final que un partido amistoso.
                  •  La incertidumbre del resultado: Si hay posibilidades de perder o de ganar es más fácil que
                      se dé la ansiedad. Si yo sé que voy a ganar o que voy a perder seguro normalmente la
                      ansiedad no aparecerá (porque no hay incertidumbre del resultado).

                  •  El miedo al fracaso: Si temo hacerlo mal es muy probable que lo haga mal.

                  •  Exceso de responsabilidad: A veces los deportistas se ponen demasiada presión encima.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21