Page 17 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema1
P. 17

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 1 – Características del deportista adolescente y
                  variables implicadas en el rendimiento deportivo



                  1.2.4.3. El Burnout en jóvenes deportistas




                         La palabra burnout se podría traducir en castellano como “estar quemado”.
                  Básicamente lo que se produce es una disminución del rendimiento deportivo así como las
                  ganas de practicar el deporte. Puede estar provocado por múltiples factores que veremos a
                  continuación.


                  •  Técnicos y monitores que trabajan la iniciación como si fuera la élite.
                  •  Presiones excesivas de padres o entrenadores (por ejemplo gritándole al deportista
                      cuando comete un error).
                  •  Conflictos de intereses con otras actividades.
                  •  Lesiones (por imposibilidad de realizar el deporte debido a las secuelas de la lesión o por
                      miedo a volver a lesionarme).
                  •  Pérdida del factor lúdico.
                  •  Problemas con el entrenador.
                  •  Demasiado consumo de tiempo (tengo otras prioridades).
                  •  Disminución del rendimiento deportivo (antes ganaba, pero ya no, así que ya no me
                      motiva).
                  •  Problemas con los compañeros.



                         Está muy relacionado con motivación y ansiedad y cuando aparece este es muy
                  habitual que se produzca el abandono deportivo. Por eso habrá que prestar especial interés en
                  evitar conductas que lo puedan provocar.



                  1.2.4.4. Recursos para regular la activación en entrenamientos y competiciones:



                         Aprender a relajarse es esencial para la regulación de las respuestas relacionadas con
                  el exceso de tensión o el exceso de activación. El grado de relajación puede variar desde una
                  relajación ligera y momentánea a una evasión completa del entorno que nos rodea.


                         La relajación total implica dejarse llevar y no hacer nada con los músculos, es el nivel
                  de “excitación cero”. Ningún mensaje viaja ni hacia, ni desde el cerebro (es muy difícil llegar a
                  conseguir semejante nivel de relajación).

                         Cuando se trabajan las técnicas de relajación, hay que tener en cuenta una serie de
                  factores:
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22