Page 12 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 4
P. 12
Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 4 – Orientaciones metodológicas
4.3. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS GENERALES
Se trata de introducir adaptaciones en la enseñanza o práctica deportiva de forma que
aquellos participantes con discapacidad que encuentren algún tipo de dificultad puedan
participar en las mismas o parecidas actividades que el resto de sus compañeros y
compañeras.
Estas adaptaciones o modificaciones pueden hacer referencia, en primer lugar, a los
propios elementos estructurales del deporte en cuestión. A veces, variando simplemente el
tamaño de una portería, o de un balón, o las dimensiones de un terreno de juego, se consigue
la participación el alumnado que presenta algún tipo de discapacidad.
También puede plantearse una mayor flexibilización en cuanto a las reglas de juego, de
forma que se haga más accesible para quienes presentan una mayor dificultad en la ejecución
o en la comprensión de la tarea que se va a realizar.
Asimismo, se pueden realizar adaptaciones en los elementos fundamentales de cada
modalidad deportiva. Por ejemplo, al plantearse una secuencia en el aprendizaje de un
deporte, pueden incluirse adaptaciones en los objetivos previstos para todo el grupo
eliminando, por ejemplo, alguno que sea de difícil consecución para algún participante
determinado debido a su discapacidad o incluyendo otro específico para el, de forma que se
consigan desarrollar las capacidades pretendidas para todo el grupo.
En cualquier caso, la introducción de un nuevo objetivo que pretenda un mayor
conocimiento de las limitaciones que algún compañero del grupo puede presentar debido a su
discapacidad puede favorecer el compromiso de todos para desarrollar una dinámica de
aprender el deporte en cuestión, accesible a todos los participantes.
En este sentido, sobre la base de lo apuntado anteriormente, pueden surgir muchas
ideas, propuestas y sugerencias por parte de cualquiera de los componentes del grupo, acerca
de la manera en que se puede mejorar tal o cual elemento técnico o táctico del deporte en
cuestión, enriqueciéndose sobremanera la dinámica de trabajo dentro del grupo y, por tanto,
la formación y desarrollo de valores y actitudes que pueden estar presentes en toda relación.
De lo que se trata, en todo caso, es de que, a partir siempre del planteamiento general
para todo el grupo, se tengan presentes las modificaciones o adaptaciones que sean precisas
para que los participantes con discapacidad puedan aprender ese deporte que tanto les
apetece y divierte junto a sus compañeros.
Procede, por tanto, analizar qué tipo de estrategias metodológicas se pueden seguir
con el grupo, teniendo en cuenta las posibles dificultades que pueden surgir en algún
deportista causa de alguna discapacidad. A partir de un conocimiento real y objetivo de las
capacidades y limitaciones que el alumno presenta, se pueden establecer unas u otras
estrategias metodológicas que hagan más fácil el transito por las distintas tareas que éste debe
afrontar.
En la medida que este conocimiento del perfil motor, psico-afectivo y socio-afectivo
del participante sea mayor y más ajustado a la real¡dad, más fácilmente se podrá decidir
acerca de las intervenciones que se han de producir para lograr la máxima participación en las
actividades propuestas.

