Page 170 - Elaboracionn_acabado_de_platos_MF1053_2
P. 170

Elaboración y acabado de platos a la vista del cliente




                Secciones sobre la grupa y nalga que se reúnen con el escudo y los cortes abdominales.
                Separación del pernil que mostrará las capas musculares de la cadera, recubiertas de
                tocino. Una vez obtenidas las piezas se ha de proceder al sangrado o escurrido mediante
                presión hasta que no se extraiga sangre de las venas femoral y safena para dar salida a
                los restos sanguíneos retenidos. Actualmente existen máquinas de sangrado de jamones
                por rodillos de presión.



               Posteriormente se realizará el pulido del jamón, realizando el recorte en ‘V’
            y dando un golpe de frío (-8 ºC en el interior) para posteriormente pasar a la
            salazón.

            La salazón


               Según el diccionario gastronómico, la salazón:



                [...] consiste en poner en contacto el jamón con la sal para que penetre en su interior.




               Este proceso se realiza enterrando las piezas en las características pilas de
            sal, y manteniéndolas en las mismas durante un período de tiempo variable en
            la proporción aproximada de un día por kilogramo de peso.





                    Importante


               El proceso de salazón se realiza enterrando las piezas en las características pilas de sal,
               y manteniéndolas en las mismas durante un período de tiempo variable.






               La salazón se hace en pilas o contenedores con sales naturales; las pilas no
            deben sobrepasar los 8 jamones y se mantendrán en sal 1 día por kilogramo
            de jamón. La temperatura de la cámara de salazón será de 5 ºC, y la humedad





                164 |
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175