Page 183 - Elaboracionn_acabado_de_platos_MF1053_2
P. 183

CAP. 3 | Desespinado de pescados, mariscos y trinchado de carnes




                  5.3. Dependiendo del tipo y tiempo de curación


                     Una vez madurada la pieza ésta pasa al proceso llamado de ‘envejecimien-
                  to’, y que se lleva a cabo en bodegas capaces de mantener una temperatura
                  media de 10-12º C y humedad relativa del 80%, aproximadamente, durante un
                  período de 18 meses antes de la salida al mercado.


                     Como resultado de la desecación, el contenido acuoso de la carne se reduce
                  y, por tanto, el jamón consigue una mayor concentración de sólidos, alcanzan-
                  do finalmente ese aroma y gusto tan característico de su calidad.

                     La maduración del jamón en bodega, según el tipo de producto final que
                  queramos elaborar, es:


                     Jamón de bodega:


                      ■   Ibérico bellota: 30 meses.
                      ■   Ibérico recebo: 18 meses.

                     Jamón bodega reserva:


                      ■   Jamón reserva selección: Más de 14 meses.



                  6. Partes del jamón


                     El jamón, desde el punto de vista de la calidad comercial, consta de tres
                  partes esenciales:


                      ■   Codillo.
                      ■   Centro.
                      ■   Punta de jamón.

                     En cuanto a la división del jamón curado (ibérico, recebo y cebo) se suelen
                  distinguir cinco partes que son:







                                                                              | 177
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188