Page 194 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 194
190 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
No es una coincidencia que el 7 Ching, el clásico chino
Libro de las transformaciones, que durante miles de años fue
una de las guías más prestigiosas para los estadistas de
Oriente, advierta en contra de la toma del poder por los
militares. Los efectos negativos de ochocientos años de
dominio samuray en Japón serían un buen ejemplo de lo
bien fundado de estas antiguas advertencias.
El militarismo ha desvirtuado el zen y el resto de la cul-
tura japonesa, produciendo aberraciones como considerar
que algunas formas de machismo y de sadomasoquismo
no sólo están relacionadas con el zen, sino que son pro-
ductos o manifestaciones de su «práctica» o de sus «lo-
gros». Por añadidura, los japoneses de hoy día son tan sus-
ceptibles de ser engañados por un zen desviado como los
occidentales, y esto tiene como resultado que generalmen-
te no se analicen los diversos elementos conflictivos del zen
moderno como lo que son. Tal vez el peso de ignorar estos
conflictos es la razón por la que el zen contemporáneo
japonés no refleja fortaleza ni optimismo, y la causa de que
no parezca influir ya en la cultura de una manera funda-
mental.
El budismo zen institucional en el Japón contemporá-
neo es acusado con frecuencia de estar moribundo, incluso
entre sus propios residentes monásticos y máximos teoriza-
dores, por no hablar de sus críticos externos. En las publi-
caciones japonesas sobre zen se reconocen diversas facetas
de esta inercia, pero rara vez se desenraizan sus causas esen-
ciales, ni tampoco se discuten con franqueza en el zen de
exportación. Su comercialización en Occidente, junto con
la explotación del interés occidental por el zen o por las for-
mas culturales que derivan de él para reforzar la imagen de