Page 44 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 44

40            EL ARTE  JAPONÉS  DE LA GUERRA


        Musashi  afirmaba  que  ningún  guerrero  coetáneo  entendía
        realmente  las artes  marciales;  no  está claro  si él atribuía  este
        decaimiento  de la tradición  a las condiciones  de guerra  o  a
        las de paz.
           Sin  embargo,  es  evidente  que  Musashi  consideraba  la
        vía del guerrero  como  una  llamada  especial.  Como  en  cual-
        quier  otra  vía,  la maestría  dependía  en  gran  medida  de  la
        afinidad  del  practicante  con  el  sendero  elegido.  Musashi
        compara  el  arte  de  la  guerra  con  otras  artes,  como  una
        especialización  que  exige su  propia  disposición  peculiar.

                 Las personas  practican  las vías por las que sienten  incli-
             nación,  desarrollando  preferencias  individuales.  El  bu-
             dismo  es  una  vía  para  ayudar  a  la gente,  el  confucianis-
             mo  es una vía de civilización,  y la curación  una  vía de reme-
             diar  la enfermedad.  Los  poetas  enseñan  el  camino  de  la
             poesía, otros  toman  el de predecir la fortuna,  el tiro al arco
             O  las  artesanías.  Pocos  son  los  que  aprecian  el arte  de  la
             guerra.

            La afirmación  de Musashi  de que  poca  gente  apreciaba
        las artes  marciales  contrasta  vivamente  con  su  actual  popu-
        “laridad,  tanto  en  Asia  como  en  Occidente.  En los  tiempos
        de  Musashi,  sin  embargo,  la vía  del  guerrero  no  era  un
        pasatiempo  sino  un  estilo  total  de vida, que  implicaba  peli-
        gros  y rigores  que  habrían  de  desaparecer  muy  pronto,
        incluso  en  el mundo  de los samuráis  japoneses.
            Una  de  las  características  que  el método  de  Musashi
        tenía  en  común  con  los  conceptos  clásicos  de  la  filoso-
        fía china  sobre  la condición  del guerrero,  era  su  insistencia
        en  la combinación  equilibrada  del  aprendizaje  práctico  de
        las  artes  culturales  con  el  de  las  artes  marciales:  «Ante
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49