Page 48 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 48
44 EL ARTE JAPONÉS DE LA GUERRA
Los campesinos, que constituían el 80 % de la población
de aquellos tiempos, eran sometidos a impuestos tan eleva-
dos que constantemente estaban dominados por el hambre.
También estaban sometidos a la amenaza de burei-uchi
(«ser ejecutado por insolencia»), siempre que se hallaban en
presencia de un samuray. Así que donde hubiera samuráis o
campesinos, no era tanto la cultura tradicional del budismo
la que recordaba a la gente la muerte, como la proximidad
real de ésta la que provocaba interés por aquél.
Es por esto por lo que Musashi negaba la idea habitual
de que la conciencia de la muerte inminente era la princi-
pal característica de la vía del guerrero. En su lugar, afirma-
ba que era más bien la imperiosa necesidad de ganar. Pero
teniendo incluso en cuenta el papel limitado de la compe-
titividad en los tiempos de Musashi, quizá éste es ingenuo
al considerar esta necesidad de ganar como algo exclusivo
de los guerreros. Por otra parte, la estrechez de su pensa-
miento a este respecto no es sólo suya, sino sobre todo el
subproducto del sistema de castas en el que vivía.
Reflejando su punto de vista como samuray del Japón
feudal, Musashi describe la vía del guerrero en los siguien-
- tes términos:
La manera de ejecutar las artes marciales de los gue-
rreros está basada en superar a los demás en cualquier cir-
cunstancia. Tanto si se gana en un duelo individual, como
en una lucha de varias personas, debe uno pensar en los
intereses de quien lo emplea, en los propios intereses, y en
llegar a ser conocido y a establecerse socialmente. Todo
esto es posible mediante las artes marciales.
Esto también se aplicó a otras profesiones en tiempos
de Musashi, y actualmente todavía más. La popularidad