Page 50 - El arte japonés de la guerra : entendiendo la sabiduría de la estrategia
P. 50

46            EL ARTE  JAPONÉS  DE LA GUERRA


             En Oriente  no  es infrecuente  la práctica de atribuir  a las
         artes  y a las  ciencias  antecedentes  antiguos  o  incluso  divi-
         nos.  Algunas  veces  se  dice,  por  ejemplo,  que  el Tai  Chi
         Chuan o Taijiquan  («boxeo  total»)  fue revelado  por prime-
         ra  vez  por  un  espíritu  a su  creador  en  un  sueño.  Hay que
         señalar  que Musashi  asocia  en  este  pasaje las escuelas  popu-
         lares  de artes  marciales  con  el sintoísmo  y no  con  el budis-
         mo  zen.  Continúa  después  refiriéndose  al «arte  de la ven-
         taja», el núcleo  abstracto  del arte  de la guerra.

                  Desde  antiguos  tiempos,  «el  arte  de la ventaja»  se  ha
               añadido  a las artes  y a los oficios,  pero  una  vez  que  habla-
               mos  de él no  puede  limitarse  únicamente  al manejo  de la
               espada.  Es  más,  no  puede  dominarse,  si sólo  se  tiene  en
               cuenta  cómo  ganar  utilizando  la espada.

             «El arte  de la ventaja»  es  un  término  más  amplio  que  el
         de «artes  marciales»,  puesto  que  se  refiere  a la ciencia  de la
         estrategia  en  general.  Aquí  se  desvía  de  alguna  manera  el
         significado  de las artes  marciales  de su  función  en  el apren-
         dizaje  del  zen,  en  la medida  en  que  se  enfocan  más  en  la
          obtención  del provecho  personal  que  en  su  propio  poten-
          cial  creativo.  Musashi  continúa  hablando  de  cómo  se  alie-
          nan  todas  las  artes  de  sus  aplicaciones  educacionales,  a
          causa  de su  comercialización.


                   Tal  como  veo  la sociedad,  la gente  convierte  las artes
               en  productos  comerciales.  Las  personas  piensan  en  sí mis-
               mas  como  objetos  de venta  y se  perfeccionan  para  aumen-
               tar  su  valor  comercial.  Esta  actitud  es  como  las  flores  en
               comparación  con  las semillas:  las flores  son  más numerosas
               que  las semillas;  hay más  decoración  que  realidad.
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55