Page 196 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 196
esto lo más admirable. Cuando un barquillo de éstos va a toda furia, no los
alcanzará una posta por buena que sea.
Pescan con fisgas peces tan grandes como un hombre. Esta pesquería de las
fisgas (para ]a pobreza de los indios) es semejante a la que hacen en Vizcaya
de las ballenas. En la fisga atan un cordel delgado que los marineros llaman
volantín, es de veinte, treinta, cuarenta brazas; el otro cabo atan a la proa
del barco. En hiriendo al pez, suelta el indio las piernas, y con ellas abraza
su barco, y con las manos va dando carrete al pez que huye y en acabándose
el cordel, se abraza con su barco fuertemente, y así asido 1o lleva el pez
si es muy grande, con tanta velocidad que parece ave que va volando por
la mar. De esa manera andan ambos peleando hasta que el pez se cansa y
viene a manos del indio. También pescaban con redes y anzuelos mas todo
era pobreza y miseria, que las redes {por pescar cada uno para si y no en
compañía) eran muy pequeñas y los anzuelos muy desastrados, porque no
alcanzaron acero ni hierro, aunque tuvieron minas de él, mas no supieron
sacarlo. Al hierro llaman quíllay.
No echan vela en los barquillos de enea, porque no tienen sostén para
sufrirla ni creo que camina tanto con ella como camina con solo un remo.
A las balsas de madera se la echan cuando navegan por la mar. Estos inge•
nios que los indios del Perú tenían para navegar por la mar y pasar los ríos
caudalosos yo los dejé en uso, y lo mismo será ahora porque aquella gente,
como tan pobre, no aspiran a cosas mayores de las que tenían, En la historia
de la Florida, Libro sexto, dijimos algo de estos ingenios, hablando de las
canoas que en aquella tierra hacen para pasar y navegar los ríos, tantos y tan
caudalosos como allí los hay. Y con esto volvamos a la conquista del Inca
Cápac Yupanqui.
CAPITULO XVII
DE LA REDUCCION DE CINCO PROVINCIAS GRANDES,
SIN OTRAS "MENORES
DE CttAYANTA sali6 el Inca, habiendo dejado en ella la gente de guar-
nici6n y los ministros necesarios para su idolatría y para su hacienda,
y fue a otras provincias que hay en aquella comarca que llaman Charca.
Debajo de este nombre se encierran muchas provincias de diferentes nacio-
nes y lenguas, y todas ellas son del distrito Collasuyu. Las más principales
son Tutora, Sipisipi, Chaqui, y al levante de éstas, que es hacia los Antis,
hay otras provincias que llaman Chamuru (en la cual también se cría la
157