Page 305 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 305

Método de escalas por grados                            Una vez determinado el número de grados apropia-
                                                                    do para la organización (asunto que inclusive puede ser
               predeterminados (job classifi cation)
                                                                    tratado a nivel sindical o con la delegación regional de
               El método de escalas por grados predeterminados constitu-  la dependencia federal encargada de los asuntos labora-

               ye una variante del método de jerarquización simple y se   les), cada categoría debe ser definida claramente en tér-
               podría llamar método de jerarquizaciones simultáneas. Para   minos del nivel de responsabilidad y de otros requisitos
               aplicar este método es necesario dividir los puestos que   y exigencias característicos de cada grado. Las defi ni-
               serán comparados en conjuntos (grados predeterminados)   ciones de los grados se ponen por escrito de modo que
               que poseen ciertas características comunes. A continua-  constituyan un patrón o marco que sirva para valuar los
               ción, se aplica el método de jerarquización simple a cada   otros puestos y colocarlos dentro del grado correspon-
               uno de estos conjuntos o grados de puestos.          diente. A veces, es conveniente establecer un puesto de

                   Una vez definida la estructura organizacional y ana-  referencia para cada grado, para así facilitar el proceso
               lizados los puestos, el método empieza por defi nir  con   de comparación. Los criterios para la selección de los
               precisión los grados de puestos, los cuales son conjuntos   puestos de referencia son exactamente iguales a los ex-
               de puestos que tienen características en común y que se   puestos antes en el caso del método de jerarquización.
               pueden colocar en una jerarquía o escala previamente   Su objeto es crear un medio práctico para clasifi car to-
               establecida.                                         dos los puestos de una organización con base en las de-

                   Algunas organizaciones determinan previamente    finiciones de los grados. Esta tarea suele ser atribución
               los siguientes grados:                               de una comisión de valuación de puestos y los resultados se
                                                                    obtienen por medio del consenso de sus miembros.
                   Puestos mensuales    •  de supervisión
                                       •  de operación (no de
                                         supervisión)                     Nota interesante: Las características
                                                                         de los grados predeterminados
                   Puestos por horas    •  especializados
                                       •  califi cados                    El método de escalas por grados predeterminados da
                                                                         por resultado una organización planeada; de mane-
                                       •  no calificados o jornaleros.

                                                                         ra general, es aparentemente arbitrario y no traduce
                                                                         la realidad. Es un método que, una vez implantado,

                   Algunas organizaciones clasifican los puestos en tres   se puede volver inflexible y poco sensible a los cam-

               grados principales, como muestra la fi gura 10.12
                                                                         bios de la naturaleza y el contenido de los puestos.
                                                                         Está mejor elaborado que el método de jerarquización,
                                                                         además permite la incorporación de nuevos puestos
                                                                         a la estructura. El método no es analítico y es cualita-
                                                                         tivo al igual que el método de jerarquización.
                  Grado 1  Puestos no   Trabajo esencialmente rutinario,
                           calificados  que requiere de poca precisión
                                        y de una experiencia limitada  A pesar de que los métodos cualitativos tienen sus
                                                                    ventajas, como la rapidez y la sencillez administrativa,
                                                                    no siempre tienen éxito. Esto explica por qué los mé-
                  Grado 2  Puestos      Requieren de ciertos requisitos
                           calificados  mentales y de algo de experiencia   todos más exactos y basados en técnicas cuantitativas
                                        general y específica para poder   para valuar los puestos son más conocidos que los de
                                        desempeñar diversas tareas de   técnicas cualitativas.
                                        cierto grado de dificultad

                  Grado 3  Puestos      Requieren de un espíritu analítico   Método de comparación de factores
                           especializados  y creador para poder resolver   (factor comparison)
                                        problemas técnicos complejos
                                        y desarrollar métodos       El método de comparación de factores emplea el principio
                                                                    del ordenamiento y es una técnica analítica para compa-
                Figura 10.12  Clasificación de los puestos por grados.  rar los puestos por medio de factores de valuación.








                292    PARTE V    Subsistema de retención de los recursos humanos






          CHIA V RH 10.indd   292                                                                                  8/25/06   5:40:35 PM
                                                                                                                   8/25/06   5:40:35 PM
             V RH 10.indd   292
          CHIA
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310