Page 333 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 333
En muchas organizaciones, los planes de seguridad a) Aguinaldo.
y prestaciones sociales al principio se inclinaban hacia un b) Vacaciones.
planteamiento paternalista y limitado, que se justifi caba
debido a la preocupación por retener a la mano de obra c) Vivienda.
y por disminuir la rotación de personal. Esta preocupa- d) Prima de antigüedad.
ción era mucho mayor en las organizaciones que desarro- e) Ayuda para enfermedad.
llaban sus actividades en condiciones rudas y adversas;
en ellas, la definición de incentivos económicos y extrae- f) Prima vacacional.
conómicos resultaba necesaria para retener al personal, g) Ayuda por maternidad.
pero después se extendió a todas las organizaciones en h) Horas extras.
general. Actualmente, las prestaciones y la seguridad so-
cial, además de su aspecto competitivo en el mercado de i) Prima dominical.
trabajo, constituyen actividades que tienen el propósito j) Etcétera.
de preservar las condiciones físicas y mentales de sus em-
pleados. Además de la salud, los principales objetivos de Algunas de estas prestaciones son pagadas por la
estos planes son las actitudes de los empleados. empresa, mientras que otras son pagadas por las insti-
tuciones encargadas de la seguridad social.
Nota interesante: La responsabilidad
social de las organizaciones B. Prestaciones espontáneas: son las otorgadas por la ge-
nerosidad de las empresas, dado que no son exigi-
En realidad, las prestaciones y la seguridad social das por ley ni por negociación colectiva. También se
que ofrecen las organizaciones demuestran su gra- conocen como prestaciones adicionales a las de ley (en
do de responsabilidad social; es decir, la manera inglés los llamados fringe benefi ts) e incluyen:
en que buscan compensar el esfuerzo de las perso-
nas mediante una serie de actividades de apoyo y a) Vales de despensa.
sostén que garanticen su calidad de vida.
b) Fondo de ahorro.
c) Alimentos.
TIPOS DE PRESTACIONES SOCIALES
d) Transporte.
Los planes de prestaciones y de seguridad social tienen e) Préstamos.
por objeto ayudar al empleado en tres campos de su vida:
f) Asistencia médico-hospitalaria prestada median-
te convenio.
1. En el ejercicio del puesto (como gratifi caciones, seguro
de vida, premios de producción, etcétera). g) Ayuda para jubilación.
2. Fuera del puesto, pero dentro de la empresa (ocio, cafete- h) Entre otros.
ría, transporte, etcétera).
2. Respecto a su naturaleza
3. Fuera de la empresa, o sea, en la comunidad (recreación,
actividades comunitarias, entre otros). Los planes se pueden clasifi car como económicos o extra-
económicos, por ejemplo:
Los planes de prestaciones y de seguridad social se pue-
den clasificar de acuerdo con su exigencia, naturaleza y A. Prestaciones económicas: son las entregadas en forma
objetivos. de dinero, por medio del cheque de pago, y son las
que generan las obligaciones de seguridad social
1. Respecto a su exigencia que se derivan de ellas:
Los planes se pueden clasifi car por obligatoriedad legal o es- a) Prima vacacional.
pontáneos, lo cual depende de la posibilidad de exigirlos:
b) Vacaciones.
A. Las prestaciones por obligatoriedad legal: son aquellas c) Vivienda.
que el empleador debe otorgar a sus trabajadores d) Ayuda para jubilación.
por disposición de las leyes laborales, de seguridad
social o por un acuerdo colectivo entre sindicatos, e) Aguinaldo.
por ejemplo: f) Planes de crédito.
320 Parte V Subsistema de retención de los recursos humanos
8/25/06 1:11:32 PM
CHIA
V RH 11.indd 320
CHIA V RH 11.indd 320 8/25/06 1:11:32 PM