Page 433 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 433
manecer inactivas si el ambiente en el que vive y trabaja innovación, con el perfeccionamiento de la fl exibi-
es restrictivo y hostil, lo cual impide el crecimiento y la lidad y la adaptabilidad, y con el establecimiento
expansión de su potencial. Los científi cos sociales, par- de condiciones que fomenten la motivación indi-
ticularmente Maslow y Herzberg, subrayan que si la vidual, el desarrollo y la realización personal de
9
8
organización fuera un contexto capaz de satisfacer las todos los implicados.
exigencias de los individuos, éstos podrían crecer, ex-
pandirse y encontrar su satisfacción y realización perso- Los elementos esenciales de todo esfuerzo de DO
nal al promover los objetivos de la organización. son: 13
El DO hace hincapié en una interacción intensa y de-
mocrática entre las personas y la organización a efecto 1. Una orientación a largo plazo.
de propiciar una administración participativa. 2. Los esfuerzos dirigidos hacia la eficacia global de la
organización en su conjunto y no sólo de una parte
de ella.
Objetivos individuales y objetivos
3. Los pasos de diagnóstico y de intervención desarro-
organizacionales
llados conjuntamente entre los gerentes de línea y el
El DO parte del supuesto de que es enteramente posible consultor.
que las metas de los individuos se integren a los objeti-
vos de la organización, en un plan en el cual el trabajo Bennis señala cuatro condiciones básicas que darán
además de que sea estimulante y gratifi cante, ofrezca origen al DO: 14
posibilidades para el desarrollo personal.
1. Una transformación rápida e inesperada del am-
Recuerde: La renovación organizacional biente organizacional.
En pocas palabras, el DO es un esfuerzo integra- 2. Un aumento del tamaño de las organizaciones, lo
do que busca realizar un cambio planeado, el cual que provoca que el volumen de las actividades tra-
abarca a la organización en su conjunto. El desarro- dicionales de la organización no sea sufi ciente para
llo organizacional constituye un programa educa- sustentar el crecimiento.
tivo de largo plazo, orientado a mejorar los proce- 3. Una creciente diversificación y una gradual comple-
sos de resolución de problemas y de renovación jidad de la tecnología moderna, que exigen la inte-
de una organización, por medio de una adminis- gración de nuevas actividades y personas especiali-
tración más efectiva de la cultura de esa organi- zadas con competencias diferentes.
zación, con la colaboración y ayuda de un agente 4. Un cambio de comportamiento administrativo en
de cambio o catalizador, aunado al empleo de la virtud de:
teoría y la tecnología de la ciencia del comporta-
10
miento organizacional. “En el corazón del DO a) “Un nuevo concepto del hombre, basado en un
están los aspectos de vitalizar, energizar, actuali- mayor y creciente conocimiento de sus comple-
11
zar, activar y renovar a las organizaciones”. Gar- jas y cambiantes necesidades, lo cual sustituye la
12
dner habla de la autorrenovación organizacional idea del hombre ultrasimplificado, inocente, del
y subraya la necesidad de evitar la decadencia y tipo que ‘aprieta botones’.
el envejecimiento de la organización, a partir de b) Un nuevo concepto de poder, basado en la colabo-
la recuperación de la vitalidad, la creatividad y la ración y la razón, que sustituye el modelo del
poder basado en la coacción y la amenaza.
c) Un nuevo concepto de los valores organizacio-
8 MASLOW, Abraham H., Eupsychian management, Ho- nales, basados en ideales humanístico-democrá-
mewood, Richard D. Irwin, , 1965.
ticos, que sustituye el sistema de valores desper-
9 HERZBERG, Frederick, The work and the nature of man, sonalizado y mecanicista de la burocracia.”
Cleveland, The World Publishing, s/f.
10 FRENCH, Wendell L., y Cecil H. BELL Jr., Organization
development: behavioral science interventions for organization improvement,
Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1973, p. 15.
11 ARGYRIS, Chris, Management and organizational develop-
ment: the path from XA to YB, Nueva York, McGraw-Hill, 1971, p. 9.
12 GARDNER, John W., Self-renewal: the individual and the 13 SCHEIN, Edgar H., op. cit., p. 25.
innovate society, Nueva York, Harper & Row, 1965, pp. 1-7. 14 BENNIS, Warren G., op. cit., pp. 23-27
420 Parte VI Subsistema de desarrollo de recursos humanos
8/31/06 9:21:41 PM
CHIA V RH 15.indd 420 8/31/06 9:21:41 PM
CHIA
V RH 15.indd 420