Page 472 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 472
El horario flexible brinda mayor autonomía a las per- en casa todo el horario de trabajo o una parte de él.
sonas y les confiere mayor responsabilidad en su traba- La tecnología informática y la computadora permi-
jo, pues permite que los madrugadores lleguen y salgan ten integrar la oficina de casa con computadoras cen-
más temprano, mientras que los dormilones pueden en- trales de la empresa e intercambiar datos e informa-
trar y salir más tarde. Las personas pueden atender sus ción con extrema facilidad. El trabajo en casa libera
compromisos personales y familiares, siempre y cuando a la persona de la necesidad de transportarse todos
cumplan con las 40 horas diarias y desempeñen su tra- los días a la organización y de tener que enfrentar el
bajo. Cuando la organización ofrece fl exibilidad puede tráfico, vestir adecuadamente, ocupar determinada
atraer y retener a personas que tienen otras responsabi- sala con toda la infraestructura (secretaria, teléfonos,
lidades fuera del trabajo y garantizar que cumplan con etc.). Las ventajas de este sistema son que lleva a ma-
las metas de su trabajo. yor productividad, a menos distracciones y a la sen-
sación de que uno es su propio jefe y dispone de más
Nota interesante: Banco de horas
tiempo para sí mismo. Por el lado negativo existe la
Las compañías armadoras de automóviles, como posibilidad de trabajar demasiado, la difi cultad para
Ford, Mercedes-Benz y Volkswagen, llegaron a un separar el trabajo de la vida personal y que se dedi-
acuerdo con los respectivos sindicatos de las cate- que menos tiempo a la familia. También puede ha-
gorías de trabajadores involucrados en la jornada ber aislamiento y pérdida de contacto personal con
laboral flexible, el cual permite a los trabajadores los demás. Sin embargo, la sensación de autonomía
aumentar o disminuir el tiempo que trabajan con- e independencia es muy grande.
forme a sus necesidades personales, pero sin re- 5. Trabajo de tiempo parcial. El trabajo es normal, pero
ducción de salarios. La variación es de entre 36 y no de tiempo completo. Con este sistema, el traba-
44 horas semanales, con una media de 42 horas. jo semanal es desempeñado en menos de 40 horas.
Para conseguir la flexibilización de la jornada, esas Incluye a los llamados trabajadores eventuales (los
empresas dejarán libres dos horas de trabajo a la de medio tiempo, los temporales y los autoemplea-
semana. El acuerdo prevé un “banco” de horas de dos). Las personas son convocadas y contratadas de
cada trabajador, el cual permite que éste compense acuerdo con las necesidades cambiantes de las orga-
una reducción de hasta cuatro horas a la semana. nizaciones. No obstante, esta flexibilidad puede re-
Además de este acuerdo del sindicato metalúrgi- dundar en menor productividad y tener implicacio-
co con las principales armadoras de automóviles, nes sociales y económicas, como menos prestaciones
el de los trabajadores de la industria del papel y sociales.
derivados ha celebrado acuerdos que también es-
tablecen jornadas laborables flexibles, las cuales 2. Ocio
pueden variar entre 40 y 44 horas a la semana.
Ahora prevalece la idea de que los horarios laborales
3. Trabajo compartido. Dos o más personas comparten o seguirán en disminución progresiva, en la medida que
desempeñan un puesto. Un mismo puesto de tiem- el concepto de empleo que opera desde la Revolución
po completo es dividido entre dos personas y cada Industrial se transforme en actividades realizadas para
una de ellas trabaja media jornada diaria. varias empresas cliente, en cualquier momento o lugar.
4. Trabajo a distancia. El trabajo es desempeñado en ca- Dadas estas dos tendencias, el tiempo libre de las perso-
sa por un trabajador externo. Se trata de la llamada nas registrará un incremento y ello significará más tiem-
oficina en casa que actualmente adquiere muchos po de ocio o, lo que es mejor, tiempo para descansar. En
adeptos en todo el mundo. Incluye toda una varie- el futuro, la reducción del horario laboral y el incremen-
dad de alternativas, desde el autoempleo y la activi- to del tiempo de ocio exigirán nuevas posturas de las or-
2
dad emprendedora apoyada en casa, hasta el trabajo ganizaciones y de las personas. Debemos prepararnos
para un trabajador externo con la libertad para pasar para el nuevo mundo que tenemos ante nosotros.
2 MASI, Domenico de, Desenvolvimento sem trabalho, São
Paulo, Esfera, 1999.
Capítulo 16 Sistemas de información de recursos humanos 459
8/31/06 9:22:32 PM
CHIA V RH 16.indd 459 8/31/06 9:22:32 PM
CHIA V RH 16.indd 459