Page 412 - El nuevo zar
P. 412

cosas nunca volverán a ser como antes.»

                    La  crisis  puso  en  evidencia  la  debilidad  estructural  subyacente  de  la
               economía rusa, su dependencia de los recursos energéticos, la base industrial
               tambaleante,  la  corrupción  generalizada,  la  erosionada  infraestructura.  (El

               país  tenía  menos  kilómetros  de  carreteras  pavimentadas  en  2008  que  en
               1997.)[23]  Economistas  como  Serguéi  Guríev  alegaban  que  Rusia  debía
               aprender la lección de la crisis y dictar cambios significativos, y consejeros en

               el  Kremlin  de  Medvédev,  como  Arkadi  Dvorkóvich,  coincidían.[24]  La
               economía  de  Rusia  necesitaba  del  Estado  de  derecho,  la  protección  de  los
               derechos de propiedad y los contratos, la competencia real y la transparencia,

               y  algunos  límites  para  funcionarios  corruptos  y  predatorios  que,  de  otra
               forma, desangrarían a las compañías y harían que los beneficios fueran a parar
               a sus propios bolsillos, escondiendo los ingresos ilícitos en propiedades en el

               exterior  y  cuentas  secretas  en  el  extranjero.  El  equipo  de  Medvédev  en  el
               Kremlin  había  elaborado  propuestas  para  tratar  al  menos  algunos  de  estos

               asuntos. En su primer discurso nacional, el que pronunció el día después de la
               elección de Barack Obama, Medvédev había llamado a una liberalización de
               la  economía,  para  liberarla  de  la  burocracia  que  había  crecido  durante  el
               liderazgo de Putin.


                    «La  burocracia  estatal,  como  hace  veinte  años,  se  guía  por  la  misma
               antigua desconfianza por el individuo libre y por la libre empresa —dijo en su
               discurso, que había sido dos veces pospuesto debido a la crisis financiera—.

               Un Estado fuerte y una burocracia todopoderosa no son la misma cosa. El
               primero es un instrumento que la sociedad necesita desarrollar para mantener

               el  orden  y  fortalecer  las  instituciones  democráticas.  La  segunda  es
               extremadamente peligrosa.»[25]

                    Sin  embargo,  las  crisis  gemelas  del  verano  y  el  otoño  fustraron  las
               aspiraciones políticas de Medvédev. Sus asistentes más cercanos culparon a

               las crisis por arruinar sus planes, pero Putin era el principal obstáculo. Putin
               había  revisado  borradores  del  primer  discurso  importante  de  Medvédev  en
               noviembre de 2008, un rol que ningún primer ministro había desempeñado

               cuando  él  era  presidente.  Putin  insistía  en  un  lenguaje  amenazante  hacia
               Estados  Unidos  y  Occidente  que  en  general  ponía  incómodo  a  Medvédev
               (como en el caso de la amenaza de poner misiles en Kaliningrado).[26]


                    Preocupado  por  los  efectos  políticos  del  desaceleramiento  económico,
   407   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417