Page 261 - Dialectica
P. 261
La dial´ ectica en las ciencias
Un punto a considerar es ¿qu´ e significan la relaci´ on de orden en
el reticulado aplicado a las clases sociales? Es claro que los conceptos
de “verdadero” o “falso”, en sentido l´ ogico, no se aplican a las clases
sociales. La relaci´ on de orden sin embargo s´ ı se aplica y puede haber
al menos de dos maneras de interpretarla. Una manera es que ≥ haga
referencia a la cantidad de poblaci´ on de la clase. En esta situaci´ on 0 sig-
nificar´ ıa un conjunto vac´ ıo y 1 el total de la sociedad humana. De esta
manera, las mayores cantidades corresponden a las clases dominadas
–que siempre son mayoritarias en poblaci´ on– en tanto que las menores
ser´ ıan las clases dominantes, Figura 27. Pero tambi´ en puede ocurrir a la
inversa como se ha representado en la Figura 34. En este caso ≥ mide la
riqueza o el poder dentro de la sociedad, un par´ ametro que es inverso a
la cantidad de integrantes. Los estamentos, en ambas interpretaciones,
se encuentran en una posici´ on intermedia.
Estas interpretaciones son cuantitativas y aceptables, pero existe
una tercera manera de identificar la relaci´ on de orden: por el valor crea-
do por el trabajo humano. La teor´ ıa del valor de la econom´ ıa marxista
establece que existe un valor creado por el trabajo que es igual para
todos seres humanos que forman una sociedad. Esta idea permite dar
una nueva definici´ on de las clases sociales.
Las clases dominadas son aquellas que reciben por su trabajo me-
nos del valor creado: son explotadas. Por el contrario, las clases domi-
nantes reciben m´ as del valor creado, son explotadores. El estamento
central es el punto de cambio de signo y sus integrantes reciben por su
trabajo el valor creado efectivamente. En resumen, la relaci´ on de orden
est´ a dada por la comparaci´ on de la retribuci´ on que se recibe por el tra-
bajo realizado y el valor creado por el trabajo. El punto de equilibrio
–que aproximadamente ocurre en los trabajadores libres– es el valor
social medio creado por el trabajo o tambi´ en el valor promedio social
global por persona.
Las tres interpretaciones de la relaci´ on de orden son posibles y, en
su fondo, esencialmente equivalentes.
Estas consideraciones y ejemplos muestran que el problema central
de la aplicaci´ on de la dial´ ectica a la realidad se encuentra en determinar
el reticulado necesario y la asignaci´ on de valores l´ ogicos a cada uno de
261