Page 264 - Dialectica
P. 264
Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica
existan “interpretaciones parciales” contradictorias entre s´ ı. Si se re-
chaza la idea de un conocimiento final y verdadero y se acepta la visi´ on
dial´ ectica de la realidad aparecen, sin embargo, nuevos problemas.
Las diferentes “interpretaciones parciales” plantea el problema de
existencia de una frontera entre ellas. Muchos cient´ ıficos han planteado
estos problemas. Es posible que el primero de estos planteos se deba a
Maxwell y hace referencia a la frontera entre la mec´ anica –en su mo-
mento, la mec´ anica newtoniana, pero se aplica tambi´ en a la mec´ anica
cu´ antica y a la relativista– y los conjuntos de elementos numerosos que
son objeto de las mec´ anicas estad´ ısticas.
La idea de Maxwell consist´ ıa en imaginar un “demonio” que fuese
capaz de visualizar las mol´ eculas de un gas y de esta manera poder se-
parar entre las mol´ eculas veloces y las lentas. Dos recipientes A y B uni-
dos por una compuerta de pasaje le permitir´ ıan al “demonio” abrirle el
paso a una mol´ ecula r´ apida de A que se dirig´ ıa hacia la compuerta y de-
jarla pasar al recipiente B. En forma inversa lo har´ ıa con las mol´ eculas
lentas. De esta manera el “demonio” lograr´ ıa que el gas del recipiente B
tuviera mayor presi´ on y temperatura que el recipiente A y violar´ ıa as´ ı el
segundo principio de la termodin´ amica.
En este caso, como en todos los casos frontera se trata de un ex-
perimento intelectual: no puede existir un ser y una compuerta que
coexista con las mol´ eculas del gas. Todos los objetos est´ an formados
por mol´ eculas de tama˜ nos comparables. Pero no la posibilidad real lo
que se discute sino qu´ e sucede en la frontera entre la mec´ anica cl´ asica,
cu´ antica o relativista y la mec´ anica estad´ ıstica.
El problema de la frontera entre la descripci´ on microsc´ opica y la
macrosc´ opica de un sistema de muchas part´ ıculas afortunadamente se
pude analizar en forma cuantitativa. La cantidad de part´ ıculas deter-
mina las propiedades y existe una relaci´ on precisa conocida:
[ ...] la fluctuation relative de toute grandeur additive f
d´ ecroˆ ıt proportionellement ` a l’inverse de la racine carr´ e du
nombre de particules du corp macroscopique. 206 [50, I, 2]
206
[ ...la fluctuaci´ on relativa de toda magnitud aditiva f decrece proporcionalmente
a la inversa de la ra´ ız cuadrada del n´ umero de part´ ıculas del cuerpo macrosc´ opico.
264