Page 268 - Dialectica
P. 268
Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica
nuevas: la penetraci´ on de los contrarios, el devenir, la argumentaci´ on.
Extiende adem´ as las nociones de negaci´ on y de implicaci´ on.
La dial´ ectica muestra una diferencia esencial entre las ciencias for-
males y las ciencias experimentales y sociales. En tanto que en las pri-
meras se acepta que son universalmente v´ alidas, las segundas tienen
valores l´ ogicos inferiores. M´ as a´ un, estas ´ ultimas ciencias tienen el as-
pecto de no llegar nunca a una verdad final como la matem´ atica.
La l´ ogica dial´ ectica explica naturalmente la existencia de teor´ ıas
cient´ ıficas contradictorias pero v´ alidas y ´ utiles a la vez. Tambi´ en expli-
can la progresi´ on de las ciencias a lo largo de la historia. La mec´ anica
de Aristoteles establece un cierto valor de verdad, luego Galilei mejo-
ra la teor´ ıa, Newton la complementa a un grado que parece alcanzar
la verdad absoluta, idea que se mantiene durante un par de siglo. Los
f´ ısicos del siglo 20, Einstein, Bohr, de Broglie, Heisenberg, Schr¨ odinger
y otros muestran que existe otra f´ ısica l´ ogicamente m´ as v´ alida que la de
Newton pero con contradicciones entre s´ ı. Naci´ o la idea –algo dial´ ecti-
camente dif´ ıcil de aceptar– que es posible una unificaci´ on final de toda
la f´ ısica.
Una conclusi´ on importante de este estudio es que la construcci´ on
del homomorfismo –la elecci´ on de reticulado, la negaci´ on y la asocia-
ci´ on de los enunciados sobre la realidad con los elementos del reticula-
do– no es un proceso sistem´ atico, mec´ anico y que posee reglas precisas.
La aplicaci´ on de la dial´ ectica a la realidad es un verdadero proceso crea-
tivo, el resto es una simple aplicaci´ on de reglas formales. Igual que en la
matem´ atica, la elecci´ on de las verdades universales –los axiomas– son el
verdadero proceso creativo, la demostraci´ on de los teoremas resultan-
tes, si bien tambi´ en es un proceso creativo, es mucho menos importante
desde el punto de vista epistemol´ ogico.
268