Page 272 - Dialectica
P. 272

Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica

             bajo dial´ ectico completo que existe es el primer libro de Das Kapital. Se
             presentan all´ ı un conjunto importante de contrarios materiales.
                En el Cap´ ıtulo 1 la mercanc´ ıa aparece bajo un aspecto cualitativo y
             un aspecto cuantitativo. En el Cap´ ıtulo 3 la circulaci´ on de mercanc´ ıas
             es el resultado de dos contrarios: mercanc´ ıa y dinero. El Cap´ ıtulo 5
             indica que el proceso de producci´ on involucra dos contrarios: pensa-
             miento y trabajo. En el Cap´ ıtulo 8 se introducen los contrarios b´ asicos:
             asalariados y empresarios. En el Cap´ ıtulo 12 se habla de dos contrarios
             hist´ oricos: la ciudad y el campo.
                Sin duda los contrarios de Das Kapital se parecen muy poco a los
             contrarios de la l´ ogica tradicional. Es m´ as, es sumamente dudoso que
             la l´ ogica posea verdaderamente una noci´ on de contrarios. He aqu´ ı en-
             tonces el material de nuestro estudio: contrarios, negaciones, penetra-
             ciones, movimiento.

                                          –3–


             La l´ ogica, desde Aristoteles a nuestros d´ ıas, se presenta como natural.
             En este hecho incide la tradici´ on cultural, la educaci´ on, pero, por en-
             cima de todos estos hechos, es natural porque fue impuesta al cerebro
             humano por la evoluci´ on de las especies.
                Si se intenta fundamentar la validez de la l´ ogica de Aristoteles se
             pueden dar cuatro argumentos poderosos que afirman su car´ acter na-
             tural y su universal aplicabilidad a la ciencia.
                El primer argumento es hist´ orico. La existencia de los Elementos de
             Euklides, escritos 22 siglos atr´ as, nos muestran que las estructuras l´ ogi-
             cas –por lo menos en los ´ ultimos miles de a˜ nos– no han cambiado.
             La continuidad hist´ orica del pensamiento formal, que se pierde en el
             Egipto cl´ asico, es un primer y fundamental argumento.
                Las lenguas modernas pueden expresar cualquier estructura l´ ogica
             booleana. Este hecho ha ocurrido sin la intervenci´ on de los l´ ogicos, es un
             hecho natural y constituye un segundo y formidable argumento.
                Se conoce bien poco sobre el funcionamiento del cerebro humano,
             sin embargo, dentro de lo conocido, ya se han podido encontrar co-
             nexiones neuronales que arman circuitos l´ ogicos binarios elementales y
             tambi´ en este es un hecho natural. Este es un tercer argumento.
             272
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277