Page 276 - Dialectica
P. 276

Estudios sobre l´ ogica dial´ ectica

             y puede ser estudiado formalmente. Pues bien, los estudios no dial´ ecti-
             cos del universo suelen conducir a teor´ ıas formales y esto no parece
             tener explicaci´ on. En un mundo dial´ ectico, las leyes f´ ısicas son esen-
             cialmente leyes de movimiento, enunciados en el devenir de las cosas.
             Porque estos enunciados de movimiento se convierten en enunciados
             deductivos. La respuesta que da la dial´ ectica formal es simple y directa:
             la funci´ on devenir, cuando se la simplifica demasiado, se convierte en la
             implicaci´ on booleana. La imagen de un universo con leyes deductivas
             es la imagen de un universo sobresimplificado en el cual el devenir de
             la materia se convierte en la implicaci´ on de las proposiciones.


                                          –6–

             En este trabajo se intenta una presentaci´ on formal de la dial´ ectica mate-
             rialista desde un punto de vista algebraico. La idea b´ asica es que algunos
             reticulados, unidos a definiciones convenientes, se corresponden estre-
             chamente con las ideas dial´ ecticas cl´ asicas. Si bien este trabajo emplea
             un lenguaje algebraico, se ha hecho el intento de presentar una infor-
             maci´ on lo m´ as completa posible. Por esta raz´ on se ha abundado en los
             ejemplos y la descripci´ on de casos particulares. Tambi´ en se ha inclui-
             do la demostraci´ on de casi todos los enunciados, a´ un aquellos que son
             simples. Con esto se intenta facilitar la lectura de este tema que posee,
             por s´ ı, una naturaleza interdisciplinaria.
                No existe una forma universal de notaci´ on l´ ogica, por esta raz´ on se
             emplea una forma t´ ecnica de escritura que posee la suprema ventaja de
             la sencillez tipogr´ afica y de no exigir caracteres especiales. 209  Muchas
             otras veces se emplea una terminolog´ ıa vieja, cl´ asica, anticuada dir´ an
             muchos. Esto es deliberado. Muchos puristas sabr´ an disimular este as-
             pecto.
                La presentaci´ on se encuentra dividida en varias partes. En la Prime-
             ra Parte se introducen los reticulados b´ asicos y la noci´ on de negaci´ on.

             209
               Empleo la notaci´ on a + b para indicar la operaci´ on O–inclusivo, la disyunci´ on o
             la operaci´ on escrita en la l´ ogica binaria como a ∨ b. Empleo la notaci´ on a . b para
             la operaci´ on (Y), la conjunci´ on o la operaci´ on escrita como a ∧ b. Finalmente, las
             negaciones (suele existir m´ as de una) se escriben N 3 a en lugar de la cl´ asica notaci´ on
             ¬a.
             276
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281