Page 18 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 18
Esto nos enseña que el amor en el otro aunque engañoso e imposible es una jugada estratégica. El amor es
la transformación de mentira a metáfora, la transformación de treta en ardid, la transformación de truco en
estratagema, la transformación de engaño a subterfugio.
―Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de
arriesgarnos a estar juntos.‖
Galeano
Lacan dice que “El amor siempre es recíproco” y en primera instancia podríamos decir que esto
nunca es así. Es un extraño vaivén vertiginoso donde converge lo que se necesita, lo que se pide y lo que se
desea. Pero una vez entendido el asunto del amor como vía y no como meta, de camino y no como lugar, es
que sabemos que somos lo que amamos, percibimos exteriormente solo lo más interior, amamos con
nuestra subjetividad creyendo que está afuera el objeto.
El conveniente inconveniente del amor es una lógica diferente, es el largo rodeo de las miradas y las
instancias imaginarias que se mantienen a una distancia exquisita, como un baile. El amor no es ilógico, es
contralógico. Muere para nacer, pierde para ganar, desea para no tener. Justamente de esto anterior emerge
el sufrimiento, el sufrimiento está en dar la espalda al amor, en tomar decisiones convenientes, en
capitalizar la razón sobre lo que se ama. Eludir los deseos por razones sostenibles es insostenible, el mejor
negocio aparente termina siendo la bancarrota del sujeto, no escuchar su deseo.
La reedición de los primeros objetos de amor en la adultez es el reencuentro con lo mas íntimo y lo
más íntimo es también lo mas externo, es decir, los vínculos paternos antiguos son metaforizados en los
vínculos adultos. Pero los padres son objetos de amor etéreos, inaprensibles y divididos como todos sujetos.
Entonces ¿Qué exactamente se edita en la adultez? ¿Qué parte de nuestra
relación con el gran Otro se pone en los terrenos del juego del amor?
Quizá la búsqueda de la respuesta es el fundamento del dispositivo analítico y la transferencia podría ser la
ligazón desviada al analista con la ética de continuar siendo metaforizada y no caer en la ilusión.
El amor tiene muy mala prensa. El amor es mercantilizado, caricaturizado y infantilizado para su
producción. Creo que esto no podría estar más errado, el amor va de polo a polo, tiende entre la física y la
poesía. Físicamente el amor es termodinámica, pierde y cede energía en contacto con otros cuerpos, las
reacciones exergónicas provocan el caos y en ese caos un orden indecible. Poéticamente pienso con Paz que
el erotismo es una metáfora de la sexualidad y la poesía una erotización del lenguaje.
Sin duda el amor transfiere razones mas fuertes que la lógica y a la vez envuelve el sujeto en una paradoja
ineludible, la elección de objeto de amor. En la contemporaneidad es común tomar distancia de elección o
compromiso con el objeto de amor, esto es quizá debido a la inercia de las sociedades de consumo con
múltiples opciones que pierden sentido de elección, masas que transitan entre la materia y los cuerpos para
no perder el construido y mercantilista sentido de ―libertad‖. Realmente creo que es revolucionario en estos
tiempos el compromiso de amor, la reposición dialéctica permanente.
18
181818