Page 20 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 20

RESUMEN:                                          El estadio del espejo, como imagen especular, refleja una
                                                   condición  importante  en  la  estructuración  psíquica  del  sujeto.

                                                   Cuando  un  infante  (ente-coso-raro)  nace,  lo  hace  con  toda  la
        El  presente  ensayo  pretende  dar
                                                   marca de indefensión que lo caracteriza. Su condición biológica
        cuenta de cómo el niño pasa de un ser
                                                   determina que habrá de satisfacer una serie de necesidades para
        un  ente  indiferenciado  a  configurar
                                                   su supervivencia como ente perteneciente a la naturaleza. Freud
        una de las instancias constitutivas de
                                                   señalaba la existencia de un principio de constancia, que cuando
        su psique, su yo. Se va esclareciendo
                                                   se  pierde  implica  un  malestar,  un    displacer.  El  llanto,
        el proceso desde un primer momento
                                                   mecanismo del infante que se pone en marcha cuando se pierde
        en que la supremacía biológica impe-
                                                   este estado, es el indicador de la existencia de una necesidad que
        ra;  hasta  llegar  al  denominado  por
                                                   debe ser cubierta para eliminar el displacer provocado.
        Lacan  El  estadio  del  espejo,  mismo
        que da cuenta del modo en que opera        Sin embargo, este infante ha nacido en una cultura, establecida
        el Otro en la conformación de la ins-      en  un  lugar  geográfico  y  en  una  época  determinada,  con  sus

        tancia  yoica.  Así  mismo,  la  pregunta   específicas  formas de satisfacer esas  necesidades. La madre  -o
                                                   su subrogado-, con base en esta cultura, se ha creado una serie
        ¿Qué      vemos      cuando      nos
                                                   de  expectativas  imaginarias  en  relación  con  su misma  función
        mir-amos           al        espejo?
                                                   materna,  así como con lo que espera de ese  niño,  que en este
        permite  reflexionar  sobre  la  impor-
                                                   primer  momento  es  un  ente  indiferenciado  psíquicamente.
        tancia  del  Otro  en  la  conformación,
                                                   Al  escuchar  el  llanto  hará  una  interpretación  de  este  llanto,
        no sólo del yo, sino del psiquismo.
                                                   traduciéndolo  como  una  demanda  y  actuará  en  consecuencia:
                                                   ―tendrá  hambre‖,  ―tendrá  frío‖,  ―estará  mojado‖,  ‖le  dolerá  la
                                                   panza‖… estas interpretaciones de la madre que le dan sentido al
                                                   llanto, también le irán dando   sentido al hijo. Lo que signifiquen
                                                   para la madre, significarán para el hijo. Lo que la madre quiere

                                                   que  demande  el  hijo,  contribuirá  a  formular  la  pregunta,
                                                   ¿qué me quiere el Otro?




                                                                                                               20
                                                                                                                  202020
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25