Page 40 - Diálogos Psicoanálisis Número 1
P. 40
El objetivo del presente trabajo es abrir la posibilidad de
RESUMEN: cuestionamiento sobre la manera en la que se lleva a cabo un
diagnóstico y, posiblemente, cuestionar el diagnóstico mismo.
En el artículo se intenta No con fines simplemente oposicionistas sino en vías de crear
reflexionar sobre la manera en la formas de mirar/pensar a las personas que solicitan atención,
que se lleva a cabo el diagnostico desde otra postura que sólo desde la tradición medicalista
en las instituciones especializadas dominada por categorías que poco nos dicen de quien acude a
en salud mental, tomando como valoración. En los muchos artículos o conferencias, ya sean de
ejemplo las canalizaciones por corte neurológico, genético o psicológico, con relación al
probable Síndrome de Asperger Trastorno del Espectro Autista, es fácil ubicar una insistencia
que en los últimos años presentan por parte de los clínicos en la confirmación de los datos que se
un auge en su detección, haciendo creen tener sobre su etiología, a pesar de la dificultad que se
necesaria la revisión de los tiene para asegurar la causa. En este sentido, se han identificado
parámetros e instrumentos con los aspectos que están alterados, pero no es posible aun
los que se lleva a cabo –si se lleva- atribuirlos a un factor específico.
la evaluación, evitando así el
En suma, no se cuenta con información concluyente y, sin
sobrediagnóstico, principalmente
embargo, se toman como los indicadores que dan respuesta a
realizado por profesores y
todos los casos. Se podría decir que el espectro se encuentra en
profesionistas no especializados.
la etapa ―preparadigmatica‖ de la que habla Khun, con muchas
preguntas necesarias de plantear y dejando de lado aquellas
respuestas que cierran más puertas de las que abren (Tappan,
2007). Es necesario también analizar las herramientas con las
que se lleva a cabo el diagnóstico, las implicaciones de hacer un
diagnostico a partir de la pura observación clínica. En el caso del
TEA la gama de características de los casos es muy amplia,
desde los casos en los se distingue la ausencia casi completa de
interacción social y comunicación verbal y no verbal -síntomas
descritos por L. Kanner- hasta el llamado Síndrome de Asperger
40
404040