Page 122 - 13 Pitagoras
P. 122
LAS SIETE ARTES LIBERALES
Las civilizaciones grecorromanas, en general, cultivaban el conocimiento teó-
rico como un saber aparte de las actividades manuales. Las disciplinas supe-
riores se distribuían en dos grandes grupos: el primero, denominado trivium
(«las tres vías»), estaba formado por la gramática, la dialéctica y la retórica;
el segundo, llamado quadrivium («las cuatro vías»), estaba integrado por la
aritmética, la geometría, la astronomía y la música. El conjunto de ambas «vías»
constituía los siete caminos que llevaban al hombre al equilibrio con el univer-
so armónico: eran las «siete artes liberales».
Las siete artes liberales, según el fresco de Andrea de Bonaluto realizado hacia 1365
para la Capilla de los Espanoles de la basílica florentina de Santa María Novella. Cada arte
toma la figura de una mujer y Junto a ella se sitúa un pensador eminente, entre ellos Pltágoras,
a los ples de la Aritmética (en primer lugar, a la Izquierda).
Pitágoras y sus discípulos no buscaban solamente observar y
describir los movimientos celestes, sino también encontrar alguna
regularidad en ellos. La idea de un movimiento circular uniforme,
aparentemente obvia en el caso de la Luna y el Sol, indicaba que
122 LA ARMONIA DEL COSMOS