Page 117 - 13 Pitagoras
P. 117

En suma, tomando el do  con valor normalizado a 1, se esta-
       blece la siguiente tabla:



        Nota           Do     Re     Mi     Fa    Sol     La     Si      Do
        Relación de     1     9/8   81/64   4/3   3/2    27/16   243/128   2
        frecuencias


           Este proceso se puede continuar para determinar las afinacio-
       nes de las teclas negras de un piano, o bemoles, descendiendo por
       quintas desde elfa.



        Nota              Reb        Mib        Solb       Lab         Sib

        Relación de
                        256/243     32/27     1024/729    128/ 81     16/ 9
        frecuencias

          Al ascender una quinta de si, se llega alfa#, que debería ser
       el mismo sonido que el sol b alcanzado en el otro extremo tras
      hacer las cancelaciones de octava correspondientes. Pero estos
       dos sonidos no son exactamente iguales: la diferencia entre elfa#
      y el sol b se denomina «coma pitagórica». Del mismo modo, tras
      hacer las cancelaciones de octava correspondientes, los sonidos
       extremosfa#-reb no se encuentran a la distancia de una quinta
      justa, sino que forman un intervalo que difiere  de ella en una
      coma pitagórica. Esta quinta ligeran1ente más pequeña se deno-
      mina la «quinta del lobo».
          El armado del círculo de quintas involucra el encadenamiento
      de doce quintas, llegando a una nota que es «casi» la misma que
      la del comienzo, solo que a una distancia de siete octavas, tal y
      como muestra el teclado de la página siguiente.
          Esa distancia de siete octavas es la coma pitagórica. Se puede
      calcular su valor, al que se llamará CP, partiendo de una frecuen-
      ciaf y comparando el encadenamiento de doce quintas a partir de
      f  con el encadenamiento de siete octavas:





                                                 LA A RMONÍA DEL COSMOS    117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122