Page 74 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 74
74
consideró que las preguntas fueran abiertas para que los niños pudieran expresar sus
pensamientos libremente y conocer lo que ellos piensan o saben de este tema.
Se prosiguió con la experimentación de los cambios de estado de algunos materiales
con aumento de temperatura, se presentaron los materiales a utilizar para el mismo, los cuales
fueron dos mecheros de alcohol, un recipiente de aluminio, el cual se utilizó como base,
cerillos, además de los materiales a transformar como lo fue un chocolate, una barra de
mantequilla, grapas representando el hierro y finalmente unos trozos de madera. Este
experimento al ser demostrativo, se solicitó a todos los alumnos estar en orden y ver cada uno
de los cambios presentados durante el mismo (Anexo 11).
Posteriormente se entregó a cada alumno una ficha de experimentación (Anexo 12) en
donde anotaron sus respuestas. Lo primero que se señaló fue leer las indicaciones, las cuales
fueron que observaran atentamente los materiales presentados por el alumno docente, luego
anotaran el nombre del experimento el cual fue “Cambios de estado físico de diferentes
materiales” y enseguida dieran respuesta al apartado de hipótesis, en donde se les pidió que
escribieran lo que supuestamente sucedería a cada uno de los materiales.
Cada alumno, de manera individual, fue escribiendo en su ficha de experimentación la
hipótesis de lo que pasaría a cada uno de los materiales. Durante el monitoreo, se pudo
detectar que algunos alumnos no tenían idea de lo que sucedería, al observar este detalle se
solicitó que los compañeros orientar a los que estaban teniendo dificultad en el proceso de
experimentación.
Se continuó encendiendo los mecheros de alcohol, los cuales permitieron elevar la
temperatura en los materiales, después fueron colocados en la parte superior de la base en la
cual se encontraban reposando el chocolate, la mantequilla, la madera y el hierro.
En esta actividad los niños identificaron los cambios que sufrían los materiales,