Page 141 - Revista Judicial CSJ-Ica -Nelson Martin Pinedo Ob.
P. 141

Corte Superior de Justicia de Ica                                                                                      Revista Jurídica “Jus Liberabit Ica”
                                                             138

                    JUSTICIA INTERCULTURAL Y PODER JUDICIAL COMO
                                                                  PROCESO Y COMO META


                                                                              Víctor Malpartida Castillo  1


                     TEMA RELEVANTE

                 El autor plantea la situación de cómo un poder del Estado, como lo es el Poder Judicial, ha

                 transitado por la  asunción de la  interculturalidad, primero  de manera  tímida para  luego

                 decididamente, presentar un Proyecto de Ley de Coordinación y Armonización Intercultural

                 de la Justicia en el año 2011 y, asimismo, una Hoja de Ruta de la Justicia Intercultural y dos

                 protocolos sobre la misma justicia intercultural (Resolución Administrativa 333-2013-CE-

                 PJ).


                  PALABRAS CLAVE

                  Justicia Intercultural. Poder Judicial. Interculturalidad. Pluriculturalidad. Multiculturalidad.
                  Protocolos.



                  INTRODUCCIÓN                                    parte  del  comportamiento  de  un  Estado
                                                                  como el peruano.
                  Se  advertía  tiempo  atrás,  que  existía  un
                  carácter  marcadamente  étnico  de  la          En  la  actualidad,  existe  un    panorama
                                                                                                     2
                  dominación social en el Perú, sobre todo        distinto aunque aún en construcción . En
                  observado  en  relación  a  la  ley  y  a  la   la sensibilización y concientización de un
                  aplicación de la misma  con ―el profundo        país pluricultural, multiétnico y
                  desprecio    por  quienes  son  ―indios‖,       multilingüe, de una diversidad envidiable,
                  prejuicios  etnocentristas,  negación  de       en  suma  de  un  país  como  el  que
                  valores   a   la   población    indígena,       representó  José  María  Arguedas  cuando
                  identificación entre mercado capitalista y
                  civilización  occidental,  concluyéndose
                                                                  1
                  que ―de esta manera, aparece demostrado         2  Presidente de la Sala Civil Permanente de Pisco.
                                                                    Atarama  expresa  lo  siguiente:  ―La  Justicia
                  cómo este Estado, que se afirma mediante        Comunal Indígena en la Región Loreto o como lo
                  un       derecho      de       pretensión       llama la Constitución, la Jurisdicción Especial, no
                  universalizadora, no sólo niega las clases      ha  sido  debidamente  investigada,  pues,  pese  a
                  sociales  sino  que  viola    la  diversidad    estar debidamente reconocida por la Constitución
                  étnico  - cultural‖ (Pássara, 1980, pp. 10).    de 1993, en el artículo 149°, es decir a pesar de
                                                                  haber  transcurrido  diecinueve  años  desde    la
                                                                  vigencia  de  la  Constitución,  sin  embargo  no  se
                  Los poderes del Estado, y dentro de éstos,      conoce  cuáles  son  sus  características,  cómo
                  la  administración  de  justicia,  negaban  lo   funciona,  quien  la  administra,  cuáles  son  sus
                  evidente  en  la  sociedad  peruana:  la        límites  y  cómo  se  relaciona  con  la  justicia
                  pluralidad   cultural,   resaltándose   la      Ordinaria,  y  sobre  todo  cómo  debería  ser
                                                                  respetada  por  la  Justicia  oficial.‖(Atarama
                  violentación de la  misma. Y esto sólo era      Lonzoy, 2012,  pp.2).




                            “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146