Page 146 - Revista Judicial CSJ-Ica -Nelson Martin Pinedo Ob.
P. 146
Corte Superior de Justicia de Ica Revista Jurídica “Jus Liberabit Ica”
143
confundirla. Por todo ello, nos Pero no nos es ajena la concepción de
parece más provechoso dejar de Catherine Walsh, quien señala sobre la
lado ese término para centrarnos en interculturalidad lo siguiente:
lo que realmente importa: el estudio
de las transformaciones que ocurren ―Como concepto y práctica, la
en nosotros –y que compartimos interculturalidad significa ―entre
con otros –al entrar en contacto culturas‖, pero no simplemente un
permanente con personas y grupos contacto entre culturas, sino un
que suelen expresarse, actuar, intercambio que se establece en
pensar o sentir de modo distinto al términos equitativos, en
que acostumbramos. Lo importante condiciones de igualdad. Además
es entender de qué manera, en el de ser una meta por alcanzar, la
contacto cotidiano entre grupos de interculturalidad debería ser
orígenes distintos, ocurre las entendida como un proceso
transformaciones sociales y cómo permanente de relación,
van de la mano con cambios en las comunicación y aprendizaje entre
mentalidades, en los universos personas, grupos, conocimientos,
simbólicos, en el imaginario de las valores y tradiciones distintas,
personas, en sus maneras de sentir y orientadas a generar, construir y
percibir el mundo y, en especial, en propiciar un respeto mutuo, y a un
sus maneras de adaptarse y desarrollo pleno de las capacidades
enfrentar situaciones nuevas, de de los individuos, por encima de sus
relacionarse con datos culturales diferencias culturales y sociales. En
distintos a los propios. sí, la interculturalidad intenta
romper la historia hegemónica de
Por parte Vidal Alva (2003) dice que: una cultura dominante y otras
subordinadas y, de esa manera,
Se debe mencionar además que se reforzar las identidades
habla también de una filosofía tradicionalmente excluidas para
intercultural: (…) a diferencia de la construir, en la vida cotidiana, una
Filosofía occidental europea cuya convivencia de respeto y de
esencia reside en que sólo dialoga legitimidad entre todos los grupos
con ella misma, es decir, que de la sociedad.
practica un monólogo con los
representantes de su propia cultura, Por su parte, la pluriculturalidad es un
la Filosofía Intercultural se abre a término de carácter descriptivo, que nos
todas las demás culturas, comunica muestra una situación específica de
sus saberes, escucha existencia de varios grupos humanos con
respetuosamente y al mismo nivel sus correspondientes culturas distintas; y,
que sí misma, a las demás culturas; asimismo, en lo que respecta a la
confronta, debate, y, el otro deja en multiculturalidad, también existe una
ellas una estela de inquietudes situación de grupos y culturas distintas,
intranquilizantes, semillero pero no obstante que éste término alude a
hormigueante de nuevas tolerancia y respeto entre dichas culturas,
posibilidades de expresiones también es cierto que hay una
filosóficas. (pp.60) intencionalidad en el mencionado vocablo
en cuanto a que va a existir una cultura
“La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”