Page 147 - Revista Judicial CSJ-Ica -Nelson Martin Pinedo Ob.
P. 147
Corte Superior de Justicia de Ica Revista Jurídica “Jus Liberabit Ica”
144
en función de tareas comunes, buscando
COMENTARIO RELEVANTE DEL AUTOR objetivos para mejorar la eficacia y
La interculturalidad es un proceso y también equidad de las mismas; propiciando así la
una meta. identificación con la gestión
mancomunada‖ (pp. 74).
dominante y otras subordinadas, es decir, De allí que Iván Degregori, de manera
hay una relación de poder entre y sobre bastante gráfica plantee que, atendiendo a
ellas. En el caso de la interculturalidad, la caracterización de una sociedad como
por el contrario, se parte también de la la peruana, sea más acorde utilizar un
misma situación pero como manifiesta término como el de interculturalidad que
Walsh, la interculturalidad es un proceso el de multiculturalidad:
y también una meta, vale decir, el proceso
es el diálogo e intercambio entre las Dentro de las concepciones
culturas diferentes en una situación de multiculturales que se vienen
igualdad y, en tanto meta, es acabar con desarrollando en los países del
una situación de dominio y subordinación Norte, los diferentes nosotros son
entre dichas culturas. vistos como bloques bien definidos,
con fronteras muy precisas, y donde
En tal sentido, Tubino señala que el ideal es que las contradicciones,
mientras que el culturalismo, la palabra es roces y diferencias se solucionen
tolerancia, en la interculturalidad la vía la tolerancia y el respeto, y
palabra clave es diálogo. La donde la acción afirmativa consiste
intercutluralidad reasume en parte de en que B y C, que están más abajo
multiculturalismo, en el sentido de que que A, sean empujados o
para dialogar hay que presuponer respeto impulsados para equipararse con A
mutuo y condiciones de igualdad entre los y estar al mismo nivel de desarrollo
que dialogan (Etxeberria). En otras económico o de poder.
palabras la interculturalidad como Yo creo que esta política es
propuesta ético-política presupone el aplicable a realidades como la
multiculturalismo, es decir, la reducción norteamericana donde, por razones
de las relaciones asimétricas entre las históricas, se han conseguido logros
culturas (pp. 25). Podemos plantearlos importantes en términos de
también en términos conceptuales y decir tolerancia, reconocimiento y acción
que la interculturalidad presupone a veces afirmativa. Sin embargo, creo que
el multiculturalismo así como el diálogo para realidades como la peruana, la
intercultural presupone la tolerancia. La aproximación intercultural es
tolerancia negativa consiste en no hacer mucho más rica porque implica
―de una creencia propia una condición que, A, B y C no son bloques
absoluta de la convivencia‖ (Thibeaut). diferenciados, ni con fronteras
nítidas, y donde las relaciones de
Por otra parte INDEPA (2010) dice: ―no poder que existen desde hace
olvidemos que la interculturalidad es el muchos siglos – que son las que
contacto establecido y conformado por hay que cambiar – son el resultado
agentes de distintas culturas, los cuales de una interacción en la cual no
buscan de forma horizontal acuerdos y puede entenderse A sino en su
prácticas, añadiendo selectivamente relación con B y con C, y donde el
algunos aportes culturales de cada uno, resultado nunca es final porque la
“La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”