Page 143 - Revista Judicial CSJ-Ica -Nelson Martin Pinedo Ob.
P. 143
Corte Superior de Justicia de Ica Revista Jurídica “Jus Liberabit Ica”
140
Armonización Intercultural de la Justicia programas culturales para ordenar su
en 2011; los Congresos Internacionales conducta‖ (citado por Rivera Vela,
sobre Justicia Intercultural, realizados en 2009, pp. 10-11)
La Merced, Cajamarca, Huaraz, Lima,
Piura, Puno, Iquitos, Huamanga, Lima y, Interesante también, resulta citar lo que
finalmente Tarapoto, desde el 2009 hasta sobre cultura expresa Ralph Linton
2019, respectivamente. (1963):
II. PLURICULTURALIDAD, No debemos dejar de reconocer que
MULTICULTURALIDAD E estas facultades humanas, cuyos
INTERCULTURALIDAD orígenes pueden encontrarse en el
nivel animal, han producido por su
Ahora, se hace imprescindible establecer interacción algo nuevo y único. Es
los conceptos y las diferencias entre posible demostrar que cada pieza de
pluriculturalidad, multiculturalidad e un automóvil moderno es
interculturalidad; sin embargo, un modificación o ampliación de algún
concepto anterior a los tres señalados y útil empleado antes de aparecer el
asimismo, sin el cual, no pueden automóvil; sin embargo, éste es,
entenderse en toda su dimensión, es el en sí, algo nuevo y distinto. Del
concepto de cultura. mismo modo la cultura humana,
aunque desarrollada sobre un fondo
Así, se tiene el concepto de Clifford animal, difiere de todo cuanto
Geertz, para quien la cultura: ―(…) puede encontrarse entre los
denota un esquema históricamente animales. Ha sido producida por
transmitido de significaciones una especie dentro de los
representadas en símbolos, un sistema de mamíferos, pero, a su vez, ha
concepciones heredadas y expresadas en hecho humana a esa especie. Sin la
formas simbólicas por medios con los existencia de la cultura, gracias a la
cuales los hombres comunican, perpetúan cual se conservan las adquisiciones
y desarrollan su conocimiento y sus del pasado y se modelan las
actitudes frente a la vida‖. Este concepto generaciones sucesivas de acuerdo
a su vez se funda en dos ideas. La primera con sus patrones, el homo sapiens
en cuanto a que; ―(…)la cultura se no sería más que un mono
comprende mejor no como complejos de antropoide terrícola, ligeramente
esquemas concretos de conducta- distinto en estructura y algo
costumbre, usanzas, tradiciones, conjunto superior en inteligencia, pero
de hábitos-, como ha ocurrido en general hermano del chimpancé y del
hasta ahora, sino como una serie de gorila. (pp. 90-91)
mecanismos de control-planes, recetas,
fórmulas, reglas, instrucciones (lo que los De lo anterior entonces se puede
ingenieros de computación llaman desprender –siguiendo a Rivera Vela-
―programas‖)que gobiernan la que ―la cultura incluye la cosmovisión y
conducta(…)‖. Y, asimismo, la segunda: los principios axiológicos, que son los
―es la de que el hombre es precisamente elementos que dan identidad a un pueblo
el animal que más depende de esos y sobre los cuales se ha creado lo visible
mecanismos de control extragenéticos, de las culturas: sus manifestaciones
que están fuera de su piel, de esos materiales -música, tradición oral,
“La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”