Page 114 - Edición N° 29
P. 114
ella produce en la vida de las personas afecta la Ley se propone proteger la salud de las per
das, como los niños y adolescentes, padres de sonas, en mi opinión ha trasgredido los límites «
familia, escuelas, empresas, anunciantes, publi máximos de la interferencia que era posible, u u
cistas, el Fisco, etc. teniendo en cuenta el test de proporcionalidad i i i i i
n n
aplicable a las decisiones estatales vinculadas a tA/1
m ,jj
Lo mejor de la Ley es la norma que fomenta la los derechos fundamentales. DERECHO
educación nutricional: el Ministerio de Educa CONSTITUCIONAL
AUTOR
ción promueve la enseñanza de la alimentación Efectivamente, la Ley establece dos grandes NACIONAL
saludable, e incorpora en el diseño curricular tipos de restricciones: (i) la promoción de"kios-
nacional programas de promoción de hábitos kos y comedores escolares saludables"; y, (ii) las
alimentarios que contribuyan a mejorar los restricciones a la publicidad dirigida a menores
niveles de nutrición. El Ministerio de Salud de 16 años.
realiza campañas informativas para promover
la alimentación saludable y mejorar los hábitos En relación con la primer restricción, el artículo
alimentarios de la población, dirigidos especial 6o de la Ley señala que las instituciones de edu (TJ
£
mente a alumnos y padres de familia. cación básica regular pública y privada en todos
sus niveles y en todo el territorio nacional, pro "O
O)
III. RESTRICCIONES INACEPTABLES: mueven los "kioskos y comedores escolares T3
ro
PUBLICIDAD DIRIGIDA A MENORES saludables", conforme a las normas que, para T3
en
DE 16 AÑOS Y EXCLUSIVIDAD DE LOS este efecto, dicta el Ministerio de Educación, OJ
>
COMEDORES SALUDABLES en coordinación con el Ministerio de Salud, el C
3
Ministerio de Agricultura, los gobiernos locales —
La Ley se aplica a las personas naturales y jurí y los gobiernos regionales. <v
T3
dicas que comercialicen, importen, suministren 0
-C
u
y fabriquen alimentos procesados, así como al Añade que los kioskos y los comedores escolares <u
anunciante de dichos productos. Se excluyen los brindan exclusivamente_al¡mentos y bebidas <L>
Q
alimentos y bebidas no alcohólicas en estado saludables conforme a los estándares que es O)
"O
natural, no sometidas a proceso de industria tablece el Ministerio de Salud, a través de un -O
(T3
*-<
lización. Nótese en este punto, que mientras listado de alimentos adecuados para cada edad, 15
una bebida gaseosa está comprendida en las basado en el Reglamento. u
ro
li
restricciones, no lo está un vaso de chicha mo j o
01
rada aunque sea preparada con más azúcar que La prom oción de comida saludable en los T3
la aconsejable; lo mismo puede decirse de una colegios no solamente es una política pública en
O
C
caja de chocolate frente un plato de picarones, que puede permitirse, sino que además debe £
cuyos altos niveles de grasa y de azúcar superan realizarse. El problema estriba en considerar que D
(O
los niveles que seguramente serán incluidos en la norma impide la venta de "comida chatarra" O
a
el Reglamento de la Ley. en las escuelas. Nótese que de acuerdo con su
(O
■a
texto, se promueve los comedores de comida ro
Es indiscutible también que lo positivo de la Ley saludable en los colegios. Se indica que en ellos s
<u
es que las escuelas deben promover la práctica se proveerá exclusivamente de comida saluda (O
de actividad física en la cantidad mínima diaria ble, mas no se indica que únicamente habrá >
cu
establecida para cada edad, y que los gobiernos kioskos o comedores de este tipo. cc
locales deben fomentar la ¡mplementación de
juegos infantiles en parques y espacios públicos. En tal sentido, si ésta fuera la interpretación a ser
a>
acogida por las entidades encargadas de imple-
Sin embargo, la norma pasa de los buenos mentar la norma, no habría nada que reprochar 1
deseos y de la promoción y difusión de ideas a la Ley en este punto. Sin embargo, aunque 2
saludables, a interferir en decisiones sobre la la norma no señala que la exclusividad afecta
§
alimentación de los niños y adolescentes que a los comedores sino al tipo de alimentación Q
competen exclusivamente a los padres. Si bien que éstos deben ofrecer -el texto no indica que
P a t e r n a l i s m o j u r í d i c o y a l i m e n t a c i ó n s a l u d a b l e