Page 117 - PORTFOLIO COMPLETO IRENE
P. 117

5.  Desaparece la Educación para la Ciudadanía.
                      6.  Acciones encaminadas a reforzar la autonomía de los centros.
                      7.  Asigna  todo  el  poder  del  diseño  estratégico  al  director  y  se  lo  quita  al
                         Consejo Escolar del Centro.
                      8.  Se establece una comisión de elección del director o la directora de menos
                         del 50% para la Comunidad Educativa y más del 50% para la Administración.
                      9.  El  profesorado  es  considerado  autoridad  publicidad  y  gozará  de  la
                         presunción de veracidad.

                  Actualmente está suspendido el calendario de aplicación de esta Ley desde 2015
                  con  el  fin  de  intentar  entre  todos  los  Partidos  un  Pacto  Social  y  Político  que
                  intentó  primero  el  ministro  socialista  Ángel  Gabilondo  y  que  en  la  legislatura
                  pasada volvió a hacer un intento el ministro del PP Méndez de Vigo.

                  PERSPECTIVAS: LOE-LOMCE

                      1.  Exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos
                         e los dos sexos, en todos los niveles del Sistema Educativo.
                      2.  Esfuerzo  compartido  (de  todos  los  agentes  y  especialmente  de  las
                         administraciones educativas.)
                      3.  Compromiso  decidido  con  los  objetivos  de  la  Unión  Europea  para  la
                         década (frecuentes reformulaciones).
                      4.  La pretensión de convertirse en la próxima década en la economía basada en
                         el  conocimiento  más  competitiva  y  dinámica,  capaz  de  conseguir  un
                         crecimiento  económico  sostenido,  acompañado  de  una  mejora
                         cuantitativa  y  cualitativa  de  la  ocupación  y  de  una cohesión  social  más
                         sólida, se plasmó en la formulación de unos objetivos educativos comunes.


                  Es por ello que, en primer lugar, la Unión Europea y la UNESCO se han propuesto
                  mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación, hecho
                  que implica:

                      1.  Mejorar la capacitación de los docentes.
                      2.  Desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento.
                      3.  Garantizar  el  acceso  de  todos  a  las  tecnologías  de  la  información  y  la
                         comunicación.
                      4.  Aumentar la matriculación en los estudios científicos, técnicos y artísticos.
                      5.  Aprovechar  al  máximo  los  recursos  disponibles,  aumentando  la  inversión  en
                         recursos humanos.

                  En segundo lugar, se ha planteado facilitar:

                      6.  El acceso generalizado a los sistemas de educación y formación, hecho que
                         supone construir un entorno de aprendizaje abierto, hacer el aprendizaje más
                         atractivo  y  promover  la  ciudadanía  activa,  la  igualdad  de  oportunidades  y  la
                         cohesión social.

                  En tercer lugar, se ha marcado el objetivo de abrir estos sistemas educativos al mundo
                  exterior, lo que exige:
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122