Page 52 - HOMO_VIDENS
P. 52

Ye!  núcleo  de  la  cuestión  es  que  en  el  mundo  telemático  la  mayoría  no  tiene
                  absolutamente ninguna idea de cómo se realiza el «milagro» del tele- ver y, además, el
                  hombre  multimedia!  ya  no  hace  nada.  Su  experiencia  directa,  la  que  vive
                  personalmente, se limita a pulsar los botones de un teclado y a leer respuestas en una
                  pantalla. Para él no hay aprendizaje dado por el conocer haciendo. Vico es también el
                  autor  que  ha  elaborado  en  su  Ciencia  Nueoa,  de  1730,  «una  historia  ideal  eterna»
                  dividida en tres edades, la primera de las cuales, la edad inicial, está pensada con gran
                  imaginación  como  una  sociedad  de  «horribles  bestias»  desprovistas  de  capacidad  de
                  reflexión, pero dotadas de fuertes sentidos y enorme fantasía. Confieso que Vico me
                  parece un autor oscuro y tedioso. Pero recuerdo que cuando me topé con las páginas
                  sobre el «hombre bestia» me reí con toda el alma. Y vuelvo a reír con toda el alma,
                  cuando recuerdo a su bestia paciendo y multiplicándose en el mundo actual. El hombre
                  del  postpensamiento,  incapaz  de  una  reflexión  abstracta  y  analítica,  que  cada  vez
                  balbucea  más  ante  la  demostración  lógica  y  la  deducción  racional,  pero  a  la  vez
                  fortalecido en el sentido del ver (el hombre ocular) y en el fantasear (mundos virtuales),
                  ¿no es exactamente el hombre de Vico? Realmente se le parece.


                    Se le parece también en la credulidad y en la superstición. El progreso de la ciencia —
                  se  dr  la  Ilustración  en  adelante—  liberaría  al  hombre  de  creencias  irracionales.  No
                  obstante, la tecnología, a [_edida que avanza, está produciendo un hombre induso más
                  crédulo e «inocentón» que el hombre medie.aI. ;Por qué? Porque el hombre medieval
                  tenía creen das absurdas que, sin embargo, estaban delimitadas por unaWeltanschauung,
                  por  una  concepción  del  mundo,  mientras  que  el  hombre  contemporáneo  es  un  ser
                  deshuesado que «vive sin el sostén de una visión coherente del mundo»  [...] En esta
                  ausencia de referencias estables, el hombre [...] cree porque no hay razón alguna para no
                  creer» (Galimberti, 1994). Entonces, no es paradójico que el país que dispone de una
                  mayor ciencia tecnológica, Estados Unidos, sea también el país de mavor credulidad10
                  y  que  más  abraza  cultos  de  poca  mon¿Serán  salvados  y  rescatados  por  el  mundo  de
                  Negroponte  estos  «enfermos  de  vacío»?  Es  poco  verosímil,  dado  que  ellos  son  el
                  producto.
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57