Page 16 - AL FINAL
P. 16

16
                 ses después. Los largos preparativos de la Segunda Guerra Mundial habían da-
                 do paso a la acción. A los tres días Argentina declaró su neutralidad.

                       Con la Guerra Civil perdida, una nueva contienda en Europa, y sin su hi-
                 jita, Daniel y Clotilde supieron que la distancia ya no era sólo oceánica. No les

                 importaba irse aún más lejos, como les habían propuesto Murcia y los Cánova,
                 pensando en la posibilidad de organizar un colegio secundario laico en Como-
























                 doro. Tenían un proyecto de escuela, había una oportunidad y una esperanza.



                      EN COMODORO RIVADAVIA

                       El 14 de septiembre de 1939 el señor Cereceda, dueño del Hotel Colón,
                 recibió a mi padre con efusivo apretón de manos -ya sabía de su llegada- y lo

                 acompañó a su habitación, a mitad del larguísimo pasillo de la planta baja.
                 Durante el viaje por tierra y en su primera caminata hasta el mar Daniel descu-
                 brió que el conjunto de sus geografías amadas: meseta, estepa y océano, esta-
                 ban allí para volver a su vida.

                 En días sucesivos fue introducido en el apretado círculo de residentes españo-
                 les y en el conspicuo grupo de vecinos que formaba el Club Social. Además,
                 fue invitado a los viernes de mus en el Colón. Por garbanzos. En el bar. El

                 convite le recordó los interminables partidos con su tío Agustín y el grupo de
                 maestros, recién llegado a Algeciras, en el pequeño hotel donde vivían. Allí la
                 moneda de pago había sido alubias.

                       Unos días después, Eladio Cánova lo acompañó a la redacción de “El Ri-
                 vadavia” que informó sobre la visita del “calificado estudioso señor Daniel
                 Candel López, distinguido educador español, que piensa radicarse para in-

                 tentar la interesante experiencia de una escuela moderna”. En esa frase se
                 sugería el proyecto de escuela laica, republicana y por supuesto inclusiva que


                                                           16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21